lunes, 17 de diciembre de 2007

Festejo fin de curso en el Parque de la Cerveceria y saludos Egresados


Gente linda, aquí van algunos de los comentarios sobre el fin de la cursada
y del festejo este viernes en el Parque de la cerveceria.
No se olviden de confirmar asistencia....


Silvia: estoy estudiando para dar una materia el martes pero luego de contestarte abro el blog, igual estuvo muy bueno el seminario, en nombre de todos por lo menos la mayorìa que comparte este pensamiento de haber crecido mucho y por subproducto dirìa Elster , hemos aprendido y metido el dedo en la yaga en cuestiones humanas y educativas que rara vez escuchàs en esta carrera, y Antelo un gran profesor a criterios de muchos, otros decìan es un groso!! bien ante el mensaje de Antelo le agradecì en noimbre de todos el transcurso por el Seminario y sin adularlo le dije que era un Maestro un gran maestro. Ahhh Silvia yo hoy llamo al parque a ver que onda y reservar para 20:30hs, porque muchos tienen problemm de vuelta si es muy tarde , bueno avisales a todos , que no puedo enviar a todos me rechaza por una coma y no encuentro el error en la larga lista . Nos vemos. Marcela B. Velÿffffe1zquez


Bueno, ya que estamos cuelgo mi chivo.
No se si vale como ficha, pero en esta dire (
http://didactogenia.blogspot.com/2007/02/babel.html ) hay algo que escribí sobre la peli BABEL, con comentarios de compañer@s, espero les guste/sirva. Sergio Marini

Hola Gente!!!! como les anda??
Aca todo trank.
Ante todo, yo tambien la pase muy bien a lo largo del seminario y fueron muy gratos los momentos compartidos.
Ahora me siento, como explicarlo?, algo rara sabiendo q ya en febrero no tendre q ir a a notarme....
Prometo enviar las fotos de la previa del miercoles y tb las del festejo.
Me parece buenisima la idea de seguir haciendo algo con o en el blog pero, ¡q seria algo casero Estanislao?.
Respecto a la reunion del 21 alli estare sin falta. ¿QUIEN SE ENCARGA DE LA RESERVA'? Si no se vienen todos al dpto, es chiquito pero el corazon es grande!!!!
Besos a todos!!! Laura Virginia Veròn

Silvia, SOS UNA GENIA!!!!!
quedo excelente la peli con las fotos, tONTI, MI HICISTE CAER UN PAR DE LAGRIMAS!!!!!,.AHORA DECIME LOS PASOS A SEGUIR P COPIARLO Y LLEVARLO A MI PC!!!!!!
CHICOS, QUIEN ARREGLA EN LA CERVECERIA P EL 21???
SALGAMOS TODOS JUNTOS
BESOSS Laura Virginia Veròn

HOLA A TOD@S!!
1º FELICITACIONES A
L@S EGRESAD@S!!!
SU ALEGRÍA POR HABER ALCANZADO LA META RESULTÓ CONTAGIOSA Y ESTIMULANTE, FELICIDADES A TODOS LOS QUE LO LOGRARON.
2º PASÉ POR EL BLOG!!!
GRANDE SILVIA, POR LA INICIATIVA DEL BLOG, APRENDÍ MUCHÍSIMO Y QUÉ SORPRESA LOS FESTEJOS DOCUMENTADOS ALLÍ!!!
3º LOS TRES VIDEOS PRODUCIDOS MUESTRAN MUCHA INVERSIÓN DE TIEMPO Y NEURONAS, MISIÓN CUMPLIDA!!
4º ANTELO: PERSONALMENTE DISFRUTÉ TODOS LOS ENCUENTROS, LAS LECTURAS QUE PROPUSISTE, EL DESAFÍO DEL TRABAJO FINAL Y HASTA LA DISPARATADA EVALUACIÓN FINAL.
SALUDOS
HASTA EL PRÓXIMO ENCUENTRO (AÚN A CONFIRMAR PERO ME ANOTO)
NORA

Queridos,La verdad que disfruté mucho del Seminario. Fue un buen tiempo. Los voy a extrañar. Un super abrazo a todos.Alejandro.

domingo, 16 de diciembre de 2007

Despedida del Profesor Antelo

Estimados todos: quiero decir que disfruté todos y cada uno de nuestros encuentros y que la academia en ocasiones produce placer también.

un beso a todos y les adjunto unas fichas de cine que hice para otro asunto y en otro mail les adjunto otras fichas que hicieron otros colegas para cepa que es la escuela de capacitación de la ciudad.

besos y buen año para todos!!!!

Estanislao

P.d: no estaría bueno que hagamos una publicación aunque casera del blog? o nos quedamos virtuales?

Piza, birra y faso: http://docs.google.com/Doc?id=dgtd3f24_197cr7f67g9

Chicos las fichas son largas en futuras entradas las ire bajando....Silvia

jueves, 13 de diciembre de 2007

Apartado que no se pudo ver en clase

Tal lo prometido aqui va el otro apartado del grupo 2 que no se pudo abrir...
Tengan paciencia porque tarda bastante en cargarse dado que el archivo es pesado (cuando vean que la línea al lado del triangulito de play este totalmente gris estará cargado la totalidad del archivo).
Silvia



miércoles, 12 de diciembre de 2007

Fotos de Fin del Seminario. Egresados 2007

Gente linda, aquí va otro slide pero esta vez de las fotos de la jornada vivida ayer por todos nosotros. Incluye unas preciosas tomas de los Egresados embadurnados con harina y huevo tal como la tradición obliga.
Para aquellos que chusmean en este blog les contamos que ayer hemos visionado todos los trabajos audiovisuales realizados por los distintos grupos, respondiendo sus temáticas a los tres núcleos propuestos por el profesor sobre la cursada.
Luego cada grupo respondío tres preguntas al estilo Trivia sobre la bibliografía obligatoria para determinar las notas finales.
Todos aprobamos y dimos rienda suelta a los festejos de los egresados...
En fin, otro año ha terminado y 6 compañeros se han pasado a las filas de los egresados, ¡Las más calurosas felicitaciones para ellos!
Antes de dar fin a esta entrada recuerden que existe la propuesta de reunirnos todos en el Parque de la cervecería el próximo viernes 21 de Diciembre. De ser así habría que reservar el lugar, ya que por ser fin de año va a estar mas que lleno.
Nos estamos viendo.....

PD: En cuanto pueda encontrar un sitio que aloje más de 100mb, se podra colgar el otro apartado que no se pudo ver del grupo 2, ya que el archivo sobrepasa el peso permitido por estos lugares, tengan paciencia que prontito lo estaremos socializando...
Silvia

Slide Relación Erótica, vinculo maestros/alumnos

Para subsanar el inconveniente de hoy a la tarde (no se pudo abrir el archivo con el audio), cuelgo aquí uno de los apartados del trabajo final del grupo 2 (María Laura; Diego, María Fernanda, Alejandro, Silvia).

miércoles, 7 de noviembre de 2007

Film PROMESAS / PROMISES, de Shapiro, Goldberg y Bolado

Por Francisco Peña
La película es una declaración de principios y pensamientos de los realizadores sobre el conflicto palestino – israelí, así como una declaración de su esperanza por encontrar una vía para la solución del enfrentamiento, por débil que ésta pueda ser.
Alrededor de las historias de siete niños israelíes y palestinos, los cineastas muestran la complejidad del conflicto, sus múltiples ramales y laberintos, sus profundas raíces religiosas de matiz fundamentalista. Pero lo más doloroso es que de todas estas historias, sólo hay un encuentro de las dos culturas con los niños como puentes que las enlazan.
Tal parece que la imagen que abre y cierra el documental de Shapiro, Goldberg y Bolado, una llanta ardiendo que recorre una calle, se convierte en una cruel metáfora del conflicto devenido un círculo vicioso histórico, en donde se queman los individuos de los dos pueblos, en un relevo generacional empapado de desconfianza, odio, justificaciones religiosas de a quien pertenece la tierra, fundamentalismos enfrentados, etc.
Frente a este panorama, los realizadores se colocan en una posición de análisis liberal laico y presentan su opción. Los adultos no son opción de solución, encerrados en el dolor y poco permeables a cambiar su posición para tolerar la existencia del Otro, especialmente cuando tienen raíces profundas religiosas de corte fundamentalista, especialmente en el lado israelí, al que pertenecen los realizadores.
La opción son los niños, más permeables, tolerantes y con curiosidad para conocer al Otro y descubrir que es más semejante a uno mismo de lo que se creía. leer más

Enviado por Nora Rodríguez

Jóvenes, educación y lugares autorizados. Beatriz Sarlo

Beatriz Sarlo es Licenciada en Letras de la Universidad de Buenos Aires. Ha sido docente en las universidades de Columbia, Berkeley, Maryland y Minesotta, en los Estados Unidos y fue Simón Bolívar Professor of Latin American Studies en la Universidad de Cambridge,Inglaterra. Desde 1984 enseña literatura argentina del siglo XX en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. Recibió la beca Guggenheim y, además de numerosos artículos periodísticos, ha escrito varias obras, entre las que se destacan El imperio de los sentimientos; Una modernidad periférica; La imaginación técnica; Borges, a Writer on the Edge, Escenas de la vida posmoderna y La máquina cultural: Maestras, traductores y vanguardistas.

Trataré de exponer, muy sucintamente, dos cuestiones: una nos remite a la configuración cultural de la década del 60; la otra nos obliga a hipotetizar sobre el futuro.
La primera cuestión podría definirse como la crisis de los lugares autorizados de enunciación.

Los jóvenes de los 60 buscamos el estallido de esos lugares autorizados porque considerábamos que, por el hecho de ser autorizados, definían una relación de poder y un discurso autoritario. En algunos casos no nos equivocábamos, pero la generalización era exagerada y no permitía captar matices. Los jóvenes de los 60 practicábamos una especie de foucaultismo sin saberlo; todo lugar desde donde se emitía un discurso era caracterizado como autoritario. También fue decisiva la crítica a la jerarquía de los saberes realizada por el gran pedagogo brasileño Paulo Freire que desarrolló nuevas propuestas para la educación de adultos. Freire fue el primero que propuso una serie de cambios en la forma en que se alfabetizaba a los adultos campesinos y sostuvo que el rol del maestro alfabetizador y el rol del campesino no podían ser considerados desiguales: cada uno llevaba su saber, y esos saberes tenían la misma jerarquía aunque los contenidos fueran diferentes. leer más
Marcela B. Velÿffffe1zquez

martes, 6 de noviembre de 2007

¿Profes sustituidos por las Nuevas Tecnologías?

Les propongo este video para comenzar a debatir sobre la posibilidad de sustitución o no de los docentes por las Nuevas tecnologías (NTics).



Silvia Núñez

SÍNTESIS DE PELÍCULAS

“Descubriendo a Forrester”
Drama
Duración 136 minutos
Actor:Sean Connery
Director: Gus Van Sant


El protagonista es un joven negro del Bronx, Jamal Wallace, que tiene una inteligencia privilegiada. Por tal motivo, es becado en un colegio privado de varones, lleno de prejuicios e intereses.
Jamal conoce a un misterioso ermitaño que con sus charlas sobre la vida y la literatura va ocupando un lugar importante en la vida del joven.
Este ermitaño es William Forrester que hace muchos años escribió una novela clásica ganadora del Premio Pulitzer.
A través de la película se nos permite reflexionar sobre la amistad entre dos generaciones , en que los roles de maestro-alumno no están muy marcados, pues cada uno aprende del otro constantemente.
Se evidencia una valorable lección sobre el miedo al fracaso, las presiones externas que paralizan el talento en una persona , el riesgo del éxito, es decir todo aquello que nos impide actuar con naturalidad y de acuerdo a nuestra capacidad.
Observamos la crueldad de un sistema educativo, que también se refleja en la sociedad, dado que aquellos que están en las altas esferas impiden que los de abajo puedan ascender, ante la posibilidad de verse avasallados por los mismos.
En una parte de la película se dice:”..no buscan que les des una respuesta, les gusta escucharse a sí mismos…”
“Niños del hombre”
Suspenso
Duración: 108 minutos
Actor: Owen, Clive
Director: Alfonso Cuarón

En el año 2027, la Tierra se enfrenta a su extinción. La esperanza de un futuro es un recurso que escasea. Hace l8 años que nació el último niño.
El protagonista, Theo es un activista, convertido en burócrata, que accidentalmente se encuentra con la responsabilidad de lograr la supervivencia del planeta.
Theo atraviesa por distintos episodios al proteger a una joven embarazada que se ha convertido en la última esperanza que queda para la humanidad . El debe lograr que la joven llegue a un barco llamado “Tomorow”, donde se desarrolla un Proyecto Humano que intenta salvar el porvenir de la raza humana.
Frases para recordar de la película:
“Al desaparecer el sonido de los patios de recreos, empezó la desesperación…”
“Es muy raro lo que pasa en el mundo sin las voces de los niños…”
“Innocence”
Drama
Duración: 110 minutos
Actriz: Auclair Zoé
Director: Lucile Hadzihalilovic

Una niña despierta dentro de un ataúd, en una extraña casa rodeada por otras niñas.
Estas permanecen en silencio como dispuestas a iniciar un rito. Su nombre es Iris. El lugar es una extraña escuela para niñas pupilas sin contacto con el exterior. Ahí sólo viven mujeres.
Bianca, la mayor del grupo, es la encargada de introducirla en ese nuevo orden y se convertirá en su protectora.
Todas las noches a las nueve en punto, Bianca deja la casa rumbo a un encuentro cuyo secreto no puede develar. Iris sabe que quien intente escapar será condenada para siempre.
Frase de la película:
“La obediencia es el único camino hacia la felicidad…”
Sonia Silveggio

jueves, 1 de noviembre de 2007

Organizando el trabajo final de la materia

Gente linda de la cursada:
Acabo de enviarles por email la invitación a acceder a la tabla que nos permitirá ir conformando los tres grupos que responden a los tres conjuntos propuestos por el profesor.
Igualmente aquí va la dirección del documento.
http://docs.google.com/Doc?id=dgtd3f24_177c5m4wg

Silvia Núñez

miércoles, 31 de octubre de 2007

Maestra que tuvo dos hijos con su alumno de 12 años



Aquí va algo con el plus de un caso que pudo ser similar en argentina, con una "interpretación" psicológica del hecho.
Curiosamente, buscando información entré en varios sitios de debate sobre "amores entre maestros/profesores y alumnos”, pero planteados tanto desde los alumnos enamorados del profe, como de profes con fantasías con alumn@s. ¿Curioso, no?

Antelo: creo confirmada tu tesis de la relación erótica subyacente a la de enseñanza-aprendizaje!!

Espero comentarios!!

Nora Rodríguez

Acceso a los artículos

http://docs.google.com/Doc?id=dgtd3f24_176hmn4qr


martes, 23 de octubre de 2007

Letra de canción enviada por el profesor Antelo

Get this widget Track details eSnips Social DNA


HAY UNA BOMBA EN EL COLEGIO
(1989)

ATAQUE 77

Hay una bomba en el colegio,
pronto, todos a correr.
El cuadro de Sarmiento tirado en el suelo
y tu pollera también.
Pronto, aprovechemos la confusión
y hagamos el amor.
No, no insistas con el baño
debajo del pupitre es mucho mejor.

Botas Kickers pateándonos los huevos
y tus libros tirados en el suelo.
En el patio la maestra grita
y nosotros dos cogemos.
Nunca imaginaste estar así
todos afuera y nosotros aquí.
El colegio va a explotar
y nosotros vamos a acabar.

Falsa alarma en el colegio,
pronto, todos a su lugar,
la bomba era un invento,
pero nosotros explotamos igual.
¡Qué vergüenza!¡Qué ejemplo!
Nos atraparon en ese momento.
¡Qué dirán mamá y papá!
Mejor nos vamos de la ciudad.

Días de escuela,
días de escuela,
no, no, no, no.

Ataque 77. Grupo de punk rock que surgió en 1987

Links varios enviados por el profesor Antelo


Estimados, van los textos que acompañan las últimas escenas y discusiones "escuelas, maestros, desprecios".


Estanislao Antelo



















Traducción texto John Urry Movilidad y proximidad (Primera parte)

Hace unos dias Antelo me mando un texto en inglés que necesitaba que traduzca para compartir con los integrantes del seminario. Envío la primera parte lista.
Hago dos entregas porque es un poquito largo. El autor es John Urry y habla sobre los viajes.

LInks

No sé qué onda Osplad.org Pero les paso este link donde han compilado fragmentos de diversas obras literarias sobre escuelas, infancia.


Osplad.org
Cecilia Elizondo

miércoles, 17 de octubre de 2007

Película "Impulso adolescente"

Tal vez “Impulso Adolescente” sea una película que tendríamos que ver todos los integrantes del seminario. Porque es una historia sumamente compleja. Esa complejidad de la que hablo es, para mí, un collage de situaciones que giran en torno de las cosas que no nos gustan admitir de nosotros mismos; como la necesidad de sentirnos necesitados, de mostrar nuestras verdaderas particularidades, de las vueltas que damos para ponerle nombre a un problema, del miedo de hacernos cargo de ese problema y de la inseguridad que sentimos, luego, al intentar afrontarlo. Como también, el aceptar que muchas veces vivimos comparándonos con “los otros”, prestando demasiada atención a nuestro exterior, a lo que nos rodea, y desoyendo nuestro interior, lo que realmente somos. Y por qué no, el asumir que en reiteradas oportunidades vivimos pendientes de lo que esos mismos “otros” esperan de nosotros.
El protagonista, Justin, es un adolescente de 17 años, inseguro y lleno de temores por enfrentar el mundo exterior.
Justin al angustiarse y sentirse solo se chupa el dedo pulgar y se encierra en sí mismo, en su mundo. Es hijo de Mike, un futbolista frustrado que trabaja como gerente en una tienda de ropa deportiva, y de una madre que está en la constante búsqueda de su “cualidad distintiva”, que hace todo por superarse a si misma, sentirse útil, necesitada y, básicamente, por encontrar su lugar en esta historia.
Esta familia se completa con Joel, el hermano menor de Justin, quien soporta la pesada carga de verse obligado a ser “normal”.
Nuestro protagonista concurre a la escuela, donde conoce a Rebbeca -ella representa a las auténticas y más variadas tentaciones para Justin-, una adolescente extrovertida que integra el club de debate, que le insiste a su compañero para que se muestre tal cual es, que muestre sus verdades, que intente abrirse. Con ella, Justin, mantiene una relación que logra confundirlo.
Rebbeca experimenta distintas formas de vida, prueba y vivencia abanicos de posibilidades, en búsqueda de educarse a sí misma.
Perry, el ortodoncista al que Justin concurre, intenta ayudarlo y le habla de los comportamientos involuntarios, dice que éstos son causas de pesos que no reconocemos, que nos hacen hacer cosas que difícilmente nos gusten admitir. Perry habla de ser honesto con uno mismo.
En el transcurso de la historia podemos ver como la familia, la escuela, la comisaría, el hospital –todas instituciones de la modernidad- y la cultura van configurando a las personas.
En la escuela encontramos al profesor Gearay y a la Sra. Wood.
El profesor -coordinador del club de debate al que Justin logra ingresar y hasta convertirse en líder- estimula, alienta y cree en las capacidades de nuestro protagonista, motivo por el cual busca ayudarlo. Así se llega a una reunión entre Justin, sus padres, el profesor y la Sra. Wood.
Esta última considera que Justin es un alumno prometedor pero que hay algo que interfiere en su potencial, que es distinto al resto de los adolescentes. Ella le diagnostica ADHD (trastorno de déficit de atención/hiperactividad) y le sugiere un tratamiento; medicarse con drogas estimulantes como Ritalín, Aderol, Clanadín y Tenex.
Finalmente Justin, que desea autocontrol, confianza y valentía, acepta el tratamiento.
A partir de este momento lo que se refleja en el film encuentran claras relaciones con lo que Sloterdijk escribe en el capítulo III de su libro “Extrañamiento del Mundo”.
Según la madre de Justin “Todos somos adictos a algo…tal vez a una idea de nosotros mismos, tal vez a una idea de éxito o fracaso, a nuestras vidas…”.

Frase que me trae a la mente parte de una canción de Soda Stereo: “…Pruébame y verás que todos somos adictos, a estos juegos de artificio…Lo que seduce nunca suele estar donde se piensa”.
De aquí en adelante se observan notables cambios en la vida de nuestro protagonista -cambios que tienen repercusión en los distintos entornos-, quien expresa, por ejemplo: “Me siento como yo mismo”, “Estoy aprendiendo a ganar”.
En el entorno familiar, la madre busca trabajo inspirada en los logros de Justin, y el padre, quien no confía en que su hijo puede cambiar con tan solo proponérselo y que le reclama más esfuerzo para progresar en sus estudios, tiene la impresión de percibir que su hijo cree superarlo en inteligencia.
A medida que el film avanza Justin llega a poner en evidencia las actitudes, las fortalezas y debilidades de los otros, a quienes sin proponérselo, el supuesto necesitado de ayuda, ayuda a superar obstáculos.
Mientras se iba desarrollando la historia, la relación de justin con sus padres me recordó la letra de una canción de Spinetta, “Todas las hojas son del viento” (por si la quieren leer la anexo al final del texto).
No tiene mucho sentido contar el final de la película, pero sí me tentó anticipar que las situaciones que movilizan, en un principio, la trama del film comienzan a mezclarse. Los blancos o negros encuentran la oportunidad de convivir con los grises y, tal como le sucede a Justin y al resto de los personajes, aparece la sensación de confusión y de cambio de dirección de las inquietudes que en primera instancia llevaban adelante esta historia.
Los personajes aprenden otra versión de sí. Se podría decir que encuentran el camino que los conduce a entenderse a sí mismos o que, por lo menos, ejercitan la tarea de no estar peleados con lo que son ni preocupados por como los vean los otros.
Uno de los personajes, Perry, concluye diciendo algo como: Lo importante es aceptarse como cada uno es…el hombre solo puede esperar, suponer, tratar…un problema no tiene porque ser tal, qué tiene de raro ser distinto. “La rareza es engañarte con que has encontrado la respuesta. Porque eso es mentira…E truco es vivir sin una respuesta. Creo…”

Laura V. Verón


Todas las hojas son del viento


Luis Alberto Spinetta



Cuida bien al niño, cuida bien su mente.


Dale el sol de Enero, dale un vientre blanco


Dale tibia leche de tu cuerpo


Todas las hojas son del viento ya que las mueve hasta en la muerte


Todas las hojas son del viento, menos la luz del sol


Hoy que un hijo hiciste, cambia ya tu mente


Cuidalo de droga, snunca lo reprimas.


Dale el urea misma de tu sexo






Película: “El sentido de la vida”

En “El sentido de la vida” vimos una disparatada escena escolar en la que se ve a los alumnos trabajando en silencio hasta que uno de ellos advierte la llegada del maestro y comienzan a arrojarse objetos, a gritar y molestarse entre sí para recibirlo. En el siguiente cuadro el profesor da una clase de educación sexual, pero a pesar de incluir sexo explícito, los alumnos se muestran aburridos. Ambas situaciones me hicieron reflexionar sobre la lógica resistencia a la que se refiere Merieu: “Es inevitable y saludable que alguien se resista a aquél que le quiere fabricar”[1]
Repensando los momentos cinematográficos descubro que más allá de la distribución espacial totalmente distinta en las dos aulas representadas en sendas películas, es perfectamente identificable la situación educativa por la actitud de los maestros. También en los docentes hay notables diferencias, pero ambos poseen esa característica forma de seguir el proceso, de corregir, verificando a cada paso que no haya desvíos en el recorrido elegido por ellos. “la acción ejercida por las generaciones adultas sobre las que todavía no están maduras para la vida social…” de la definición de Durkheim
Es evidente que lo más anacrónico de la institución escolar es la pretensión de control y dominio cada día más difícil de lograr. En contraposición a Kant: “se envía a los niños a la escuela… con la intención… de habituarles a permanecer tranquilos y a observar puntualmente lo que se les ordena…” encuentro la séptima exigencia de Merieu para una revolución copernicana en pedagogía: el hombre debe admitir su “no-poder sobre el otro”. Pero es imprescindible que le importe el otro y quiera a conciencia colaborar con la perfectibilidad de los nuevos.
Redefinir La Educación tal vez no sea necesario, pero la definición de Durkheim requiere actualización.
“¿No será necesario buscar a los artistas naturalmente dotados para seguir las huellas de la belleza y de la gracia con el fin de que nuestros jóvenes, como los habitantes de una comarca saludable, saquen provecho de todo y que de todas partes los efluvios de las obras hermosas acaricien sus ojos y sus oídos, a semejanza de la brisa de un clima benigno que les aporta la salud, y los induzca desde la infancia a imitar, amar y sentirse en perfecto acuerdo con la bella razón?”
Platón[2]
Sin duda queda algo común para transmitir a todos, aun cuando estamos[3] cada día más diferentes: “Lo esencial está en ser bueno con las gentes con quienes se vive” escribe Rousseau.
Fuera del “paisaje educativo” moderno, la escuela, la situación educativa seguirá necesitando maestros, No necesariamente adultos, pero siempre con una saludable distancia generacional que permita mayor riqueza cultural en uno de los miembros de la relación educativa.
Imagino un espacio ¿escolar? abierto como un lugar de reunión, sin tiempo de permanencia obligatorio, de acceso voluntario, donde sea fructífero equivocarse y donde quienes concurran quieran aprender lo que allí se les ofrezca: la selección. Esa información considerada esencial para vivir entre los otros humanos, nuestro “tesoro cultural”, estará disponible en la voz de los ancianos que quieran contar, en libros, en programas informáticos o vaya a saber que otra nueva tecnología[4].
Desde luego que no le cabe la metáfora de la máquina y bien podríamos pensar otra denominación, para despegarnos definitivamente de la naturalizada escuela.

Nora Rodríguez.

[1] Merieu (2003) Frankenstein educador.
[2] Platón. República. Libro III (401 c-d)
[3] Utilizo “estamos” con la intención de reflejar la exaltación de las diferencias de estos días. Que “somos” diferentes ya está reconocido, lo valioso hoy es la visibilidad de esa diferencia que hace posible el respeto y la consideración de sus intereses propios.
[4] Siguiendo el trabajo de Julio Moreno: Ser Humano.(2002)

La escuela como máquina de educar

“Nada mejor en momentos de crisis y cambios que dirigir la mirada simultáneamente hacia la mayor cantidad de tiempos que podamos, hacia el futuro y hacia el pasado.”
Cecilia Braslavsky (2001) en la presentación de La escuela como máquina de educar

Pineau enumera “las partes del camello” de la tan naturalizada escuela, cita a Kant: “se envía al principio los niños a la escuela, no ya con la intención de que aprendan algo, sino con la de habituarles a permanecer tranquilos y a observar puntualmente lo que se les ordena…” y nos recuerda que apenas se pudo superar la definición de Durkheim de Educación: “La educación es la acción ejercida por las generaciones adultas sobre las que todavía no están maduras para la vida social…” Los insoslayables.
Para Pineau, Durkheim “naturaliza” la escuela negando su historicidad, por eso él se ocupó de documentar el proceso de su génesis.
Teniendo ya claro que, aunque hoy nos resulte imposible imaginar un mundo sin escuelas, es una institución “construida artificialmente por mentes y prácticas humanas”[1], estamos en la búsqueda de nuevas promesas y esperanzas para reiniciarla como proyecto para todos. ¿Cabe construir otra “máquina de educar” masiva o necesitamos inventar otro/s artefacto/s a medida de los “niños”/crías humanas que no pueden subsumirse bajo el concepto moderno de “infancia”?
Si Pineau plantea que “el triunfo de la escuela se debió a que fue capaz de hacerse cargo de la definición moderna de Educación”, y si sostiene que Durkheim logró condensar en la suya todo el potencial de esa concepción y repito, aun no ha sido superada, tal vez nos señala el inicio del cambio: redefinir Educación.
Se me ocurre para comenzar citar a Kant en el final de su Pedagogía:
“De todos modos está bien que un hombre dedique su vida a enseñar a muchos a la vez a vivir (… ) Las escuelas, son, por ello, necesarias, pero para que sean posibles hay que educar a Emilio”. ¿Podremos inventar otras formas de enseñar a vivir, que no tengan ese formato?
A pesar de estas dudas tengo claro que lo primero es definir La Educación que creemos que los nuevos necesitarán. Para empezar, del pasado registrado podemos seleccionar lo que hay que transmitir, porque de las nuevas tecnologías que vayan surgiendo, sin duda necesarias, se encargarán los mismos nuevos, ya entrenados en el cambio y el aprendizaje continuo. Esta selección dará forma al tipo de ser humano que vivirá en el mundo, pero no podemos predecir qué le será más útil, más allá de la flexibilidad ante el cambio.
¿Qué Emilio necesitamos? ¿Cuál es nuestro ideal? ¿Volveremos a maestros como modelos en todo?, porque a mi juicio, el Emilio que precisa Kant será maestro. “Maestros, sed virtuosos y buenos y procurad que vuestros ejemplos queden grabados en la memoria de los alumnos,…” reclamaba Rousseau en su tratado sobre la educación.
El maestro de “Ser y tener” se ocupa solo de su clase única y el documental lo muestra dedicándose a cada grupo y en forma individual de sus diez alumnos desde jardín hasta sexto grado, enseñando, reprendiendo, alentando, consolando, mediando, guiando, acompañando. Toda la película es de ritmo lento, parece que no sucede nada, pero precisamente muestra en proceso las diversas situaciones de aprendizaje, a veces en grupo, otras de a dos, a través de descubrimientos solitarios o con la dedicación amorosa del maestro. El clima inhóspito del comienzo contrasta con la quietud interior, como metáfora del lugar seguro que supo ser la escuela, “La escuela se convierte en la caja donde se conserva algo positivo de los ataques del exterior negativo”, dice Pineau[2].
[1] Idem.
[2] Pineau (2001) ¿Por qué triunfó la escuela? Página 31/3.

Nora rodríguez

lunes, 1 de octubre de 2007

Más letras y audios

Para no perder la costumbre con las letras y canciones que se relacionan con los temas que tratamos en clase, vaya el audio y los textos de Díme quien me lo robó de Sui Generis....
Intérpretes: Los Tipitos


Para nostálgicos aquí está la versión original interpretada por sus autores. Sui Generis

Mirábamos de pie por la ventana al sol, al cielo, las nubes y a dios.
Sabía yo creer el cuento sin razón, al hada, la bruja y a vos, sabía correr, podía reir, y creo tambien que era feliz.
La escuela estaba ahí, esperando por mí, mi patio, mi banco marrón.
Todo estaba muy bien, sí, sabía la lección de historia, de inglés o de amor.
Siempre fue igual mi profesor siempre tuvo él la razón.
Un día descubrí que empezaba a crecer; reí, lloré y crecí.
De pronto fui un varón que no tenía mujer y quise poderla conseguir.
¡Que tonto fui! se rio de mí y qué iba a hacer, me rei también.
Y ahora miro atrás un poco y hace tanto que pasó, y todo lo que yo amaba ya no es mío y se escapó.
Y ahora estoy tan confundido, y ahora hay humo alrededor...
¿Dónde está el sol?. ¿Dónde está Dios? dime quién me lo robó.
Y vuelvo a caminar y empiezo a recordar: mi casa, mi padre y Jesús,
y tengo que elegir, ya es tiempo de partir, mi vida, mi amor y mi luz.
No se muy bien qué voy a hacer, quiero a mi fe quiero crecer.
Y ahora miro atrás un poco y hace tanto que pasó, y todo lo que yo amaBa ya no es mío y se escapó.
y ahora estoy tan confundido, y ahora hay humo alrededor
¿Dónde está el sol?. ¿ Dónde está Dios? dime quién me lo robó.
Nno se muy bien qué voy a hacer, quiero a mi fe , quiero crecer.

Aprendizaje (Charlie Garcia)


Aprendí a ser formal y cortés

Cortándome el pelo una vez por mes

Y si me aplazó la formalidad

Es que nunca me gustó la sociedad

Viento del sur o lluvia de abril

Quiero saber dónde debo ir

No quiero estar sin poder crecer

Aprendiendo las lecciones para ser

Y tuve muchos maestros de que aprender

Solo conocían su ciencia y el deber

Nadie se animó a decir una verdad

Siempre el miedo fue tonto

Y el tiempo traerá alguna mujer

Una casa pobre, años de aprender

Como compartir un tiempo de paz

Nuestro hijo traerá todo lo demás

El tendrá nuevas respuestas para dar

Mafalda, lo escolar, enseñar, aprender....

A través de la presentación incluida en esta entrada les propongo junto al entrañable personaje de Mafalda (la tira creada por el genial Quino)continuar analizando lo escolar, la educación y el aprendizaje para seguir estableciendo relaciones, disrrupciones, continuidades, oposiciones, etc sobre dichos conceptos.

Para verla a tamaño pantalla completa deberan clickear sobre la frase on slide share (extremo inferior derecho) y luego ya dentro del sitio donde esta alojada la presentación en la palabra "full" (extremo inferior derecho del powerpoint)


Ahora los invito a visitar los siguientes links en los cuales encontraran a través de videos de la inolvidable historieta, más motivos para reflexionar y pensar sobre la educación.

Disfrutenlo y no se olviden de realizar sus comentarios.

Silvia Núñez
http://clubcultura.com/clubhumor/quino/videos/mafalda_032.html
http://clubcultura.com/clubhumor/quino/videos/mafalda_035.html
http://clubcultura.com/clubhumor/quino/videos/mafalda_034.html
http://clubcultura.com/clubhumor/quino/videos/mafalda_013.html

Perdon ¿y si apelaramos a la sensatez y dejaramos la cosa para otro dia. Digo...para evitar un inutil derramamiento de ceros. (Mafalda)"

Todas las historietas y los derechos pertenecen a Quino.
http://www.quino.com.ar/

“Extrañamiento del Mundo” de PETER SLOTERDIJK


Comentario del capítulo II ¿Adónde van los monjes?


1-Metoikesis-cambio de morada del alma.

No merece la pena demorar el curso del destino aceptado porque para el filósofo, él maestro en morir, las cosas corporales no invitan a la eternidad.
La expresión METOIKESIS significa traslado, es una metáfora de movimiento que deja entrever una tesis sobre el modo de ser del hombre, es decir: el hombre es el animal abocado al cambio de domicilio, de morada. El hombre es movedizo, es existencia de tránsito, y esas formas de movimiento marcan la forma de vida humana de principio a fín.
Aquí el sustrato susceptible de traslado que cambia de domicilio al morir es el alma, y ese traslado a otra forma de estar en sí, entendido como una última metamorfosis hace referencia a la movilidad de la existencia humana.
Eso que se muda “de aquí a allá” lo hace entre diversos estados físicos o dimensiones del ser, con una irreductible dinámica de cambio.
La venida al mundo representa un caso de metoikesis y, en consecuencia, los hombres deben ser entendidos como seres nacientes, vivientes, entrantes, reconocidos como animales que se trasladan y cambian de elemento.
“Traslado de morada es la característica que aparta a los hombres de la generalidad de las formas animales”. Los hombres evolucionan, son animales problemáticos que mediante los movimientos de búsqueda tratan de hallar la posibilidad de huída del mundo.
Existe un humano potencial de traslado.
La historia se entiende como el desarrollo de la lucha por el verdadero lugar y elemento de la vida humana.

2- El Principio – Desierto.

Anacoretismo y monacato son prácticas del autotraslado al “otro elemento” que comienzan a imponerse a las almas bajo el singular Dios (s IV al VII).
Las comunidades monacales no fueron posibles ni necesarias hasta una época en la que el hombre precisó desarrollar culturas de separación del entorno. Es la época de la transición de las sociedades paganas al monoteísmo imperial.
La revolución anacoreta muestra que la cristianización de masas se logró gracias a que los grandes maestros de la mortificación demostraban que esfuerzos se necesitaban para convertir las almas.
Los anacoretas y monjes que comienzan a poblar los desiertos realizaban un traslado audaz: pues se elevaban de las formas de vida mundana a lo diverso, al elemento llamado Dios.
El éxodo al desierto es el éxodo al elemento hostil al hombre, se realizaba para probar en, o, contra el propio cuerpo todo lo que podían soportar para estar con Dios. Allí se pone a prueba el anhelo de trasladarse del todo a Dios. El deseo de estos monjes era detener la corriente del venir-al- mundo creador de frivolidades, dejar de ser hombres mundanos y convertirse en hombres divinos.
El mundo es el compendio de intereses, viene a ser todo aquello que hace resistencia en el cortocircuito Dios-alma.
Ser-en-el- mundo tiene el sentido de cumplir el tiempo del rodeo a través del elemento que produce adhesión y obligación.
Venir-al-mundo puede interpretarse como la ocupación del exterior, vivir en el mundo significa abismarse a los quehaceres mundanos.
El interés es evitar que el mundo interfiera entre Dios y el alma, así pues quien va al desierto escoge el espacio que le es más apto que ningún otro para minimizar el mundo desde un lugar mundano, es el lugar menos propicio para la vida por eso es el menor de los males.
En el desierto se experimenta el casi-no-ser real que no reclama ningún interés para sí, es un espacio de proyección para la escenificación del alma. La alianza con el desierto es como un modo de transito mediador que tiende a cero, es como un pacto enemigo del crecimiento (característica mundana por excelencia), pues donde no crece nada se desarraiga el devenir erróneo. De ahí que la virtud de los sabios es desafiar al desierto. “El desierto no es más que otro nombre para la sombra del mundo en la que se encuentran los hombres, a partir del hecho de que no quieren interpretar ni transformar el mundo, sino abandonarlo”.

3-La Desviación Occidental.
Huída del Mundo Hacia adelante.

Al cabo de una serie de pasos que se pueden interpretar como una retracción consecuente del extremismo anacoreta, se observa una compleja civilización occidental que consiste en una negativa al principio – desierto.
Tres de esos pasos son: “el receso de los solitarios en beneficio de las comunidades monacales, el reforzamiento de la dimensión trabajo en la regla occidental, el monacato protestante y la proscripción de la vida contemplativa mediante la sociedad de producción burguesa moderna”.
“Los contemporáneos del siglo XX entienden la expresión “huída del mundo” como un síntoma de enfermedad”.
A Partir de la Revolución Francesa ya no se precisa creer en la necesidad de monasterios, pues ya no se recuerda en contra de qué se debiera cimentar algún día el mundo moderno.
En esta sociedad secular parece perder su sentido la pregunta de adónde van los monjes.
“El Occidente moderno no tiene monjes, y los últimos monjes no tienen desierto”, es decir, los monasterios ya no tienen una presencia significativa porque no poseen la capacidad de representar a esta época.
Una de las conquistas de la modernidad es la soberanía de la mundanidad, “el mundo es todo lo que se puede ser”.
“La modernidad es la época de los media, de la comunicación y de la automediación”. La mundanidad se basa en la dinámica de la comunicación absoluta, en la movilización permanente.
“En la época de la comunicación absoluta, la unidad y la autonomía del mundo dependen de la universalidad e ininterrupción de la corriente mediadora”.
“La lengua universal es el materialismo mediático”.
Pero esto también produce efectos indeseados, ya que hasta los más potentes comunicadores están expuestos a los sentimientos de irrealización y a un mundo que considere poco aceleradas las velocidades inhumanas.
Pero, “por todas partes, hace carrera la lentitud como equivalente funcional de la trascendencia; presenta el atractivo de evitar el fastidio de tener que soltar sermones masivos sobre Dios y el alma ante un distinguido público”.
Hoy se piensa en los conceptos Dios – alma “a modo de teoría de las catástrofes: como desconexión de la red, interrupción de la mediación”.
Hoy “alma es lo que no sirve de mediación…existen sólo en tanto se ven obligadas a dar noticia de sí ante el riesgo de su perdida” (¿en la modernidad, las almas irrumpen ante la perturbación?)
En la modernidad la pregunta del principio del capitulo debería plantearse como: ¿qué va a ser de los monjes frustrados? O ¿qué hacen los monjes en una época sin monasterios? ¿Adónde se orientan ahora los impulsos fugitivos del mundo?
Una de las tesis (con tendencia de diagnóstico cultural) plantea que el potencial de huída abriría nuevas rutas, pero estas serían, a su vez, “una huída del mundo a hacia el mismo mundo”. “En tanto es inherente a todo lo moderno un rasgo básico de mejora”.
“La negatividad concreta que nace del mismo mundo se recicla, a su vez, en la posibilidad de un mundo venidero positivo”.
“L a insatisfacción instruida, dice Bloch, es motor de la historia”, la huída del mundo se reemplaza con la dinámica de progreso.
La otra tesis (con tendencias antropológicas) “aventura una universalidad del factor monástico”, se habla de “un arquetipo universal de monje”. Aquí no se pierde el potencial monástico y la huída del mundo se reconvierte en celebración del mundo.
Al autor “no le parece plausible entender el fenómeno del monje como metáfora, local y provisional, de un problema capital acósmico todavía no conceptuado”. La pregunta inicial debiera reformularse radicalmente y ya no hablar de monjes, sería: ¿Cómo se manifiesta la acosmisidad humana en la modernidad? ¿Cómo se organizan, hoy, las fuerzas dirigidas al traslado de morada? ¿Qué va a ser de los impulsos del animal polivalente a marcharse y a salir de la ruta sin las vías anacoretas o monásticas?
Hoy la musicalización mediática inunda lo último de interioridad libre, y con su intensidad reemplazó al desierto.
En la modernidad el desierto se ha perdido y el refugio monacal se halla clausurado.
“Distanciamiento del mundo es el mínimo común denominador de sociedad poliescapista”. “En una época sin monjes tienen que buscarse otras salidas”, salidas que contradigan a la burguesía, al atacarse con contenidos que proporcionan el propio hartazgo ininterrumpido, salidas que busquen el “enriquecimiento en la ampliación del espacio interior”.

Laura V. Verón

Conjunto 1: Nacimiento y crianza. (2)


Libro Cuarto

“-Al escoger y educar a los soldados, nuestro propósito fue el de que adquirieran en tinte indeleble de las leyes y de que sus almas bien nacida y educadas tuvieran un firme criterio sobre las cosas que han de temerse y sobre todo lo demás, y que ningún detergente pudiera borrarlo, ni el placer, que suele producir efectos mayores que el jabón cáustico, ni el temor, el dolor y la pasión.”

“...cada cual debe tener una sola ocupación en la ciudad, ocupación para la cual su naturaleza lo haya dotado más convenientemente.”

Libro Quinto

“...¿Es posible utilizar dos animales para las mismas cosas sin darles la misma crianza y educación?
-No es posible.
-Por lo tanto, si empleásemos a las mujeres en las mismas ocupaciones que a los hombres, preciso sería enseñarles igualmente la música y la gimnasia y el arte de la guerra, y tratarlas del mismo modo que a los hombres... proponemos... examinar... si las mujeres son capaces por naturaleza de participar en todas las tareas de los hombres o en ninguna de ellas... Al sostener que las naturalezas que no son iguales no deben dedicarse a las mismas ocupaciones...”

“...es necesario que las mujeres y los hombres mejores tengan relaciones asiduas y que, por el contrario, estas relaciones sean poco frecuentes entre los individuos inferiores de uno y de otro sexo; es preciso, además criar a los hijos de los primeros y no de los segundos, si queremos que nuestros ciudadanos sean de la mejor calidad posible.”

“... los hijos, a medida que vayan naciendo, estarán a cargo de instituciones por instituciones formadas por hombres o mujeres, o por hombres y mujeres reunidos, pues las tareas con comunes, creo yo, al uno y al otro sexo... Llevarán a los hijos de los mejore a un sitio común y los confiarán a nodrizas que vivirán en un barrio determinado de la ciudad. Los hijos de los individuos inferiores e igualmente los de los otros, si nacen con alguna deformidad, serán ocultados en algún lugar secreto e incierto.”

Libro Séptimo


“...no violentes a los niños en las enseñanzas; antes bien, procura que se instruyan jugando, para que puedas conocer mejor las disposiciones naturales de cada uno... Ahora bien, a partir de los veinte años, aquellos a quienes seleccionemos por su disposición natural, obtendrán mayores distinciones que los demás...”
Analía Motos

Fragmentos de La República de Platón. (1)


Conjunto 1: Nacimiento y crianza.

Libro Segundo

“...procurarán tener el número de hijos proporcionado al estado de su fortuna, para evitar las incomodidades de la pobreza o la guerra.”

“...todo depende del comienzo, sobre todo tratándose de los niños, porque en esta edad su alma, aún tierna, recibe fácilmente todas las impresiones que se quieran.”

“...que esté entre manos de cualquiera contar indiferentemente toda clase de fábulas a los niños, y que su alma reciba impresiones contrarias en su mayor parte a las ideas que queremos que tengan en una edad más avanzada... no debe consentirse.”

Libro Tercero


“Si nos atenemos al principio que establecimos al comienzo, o sea que nuestros guardianes deben entregarse por completo a defender la ciudad, no haga o imiten ninguna otra cosa. Hay una manera de expresarse y relatar de que se sirve todo hombre de bien cuando tiene algo que decir; y otra del todo diferente que emplea en sus relatos aquél que por naturaleza y educación es contrario al hombre de bien.”

“Después de la música, la educación gimnástica ha de formar a los jóvenes. Es necesario, pues, que en la infancia y durante el curso de su vida sean educados cuidadosamente por ella. He aquí, a mi juicio, el método que debe seguirse: No creo que el cuerpo, por bien constituido que esté, domine por su perfección al alma buena; por el contrario, creo que el alma cuando es buena, imprime al cuerpo, como un efecto de su propia excelencia, toda la perfección de que es capaz.”

“...hay, pues, que probarlos desde la infancia, obligándolos a desempeñar aquellas actividades que más fácilmente puedan. toda la educación e instrucción que han recibido de nosotros y cuyos efectos han creído sentir no era otra cosa que un sueño y que en realidad han sido formados y educados en el seno de la tierra, ellos, sus armas y cuanto les pertenece, y que después de haberlos enteramente formado la tierra, su madre los ha dado a luz, por lo que ahora deben considerar la tierra que habitan como su madre y nodriza y defenderla si alguien la ataca, y considerar también a los demás ciudadanos como hermanos que han surgido, a semejanza de ellos, del seno de la tierra.”

“Como todos tendía un origen común, vuestros hijos serán semejantes a vosotros. Peor puede suceder que de un ciudadano de la especie del oro proceda un vástago de la especie de plata, o que uno de la especie de la plata tenga un descendiente de la del oro, y que lo mismo ocurra con los dos metales restantes. Ahora bien, el dios ordena todo y obre todo a los gobernantes que presten especial atención al metal con que se haya forjado el alma de sus descendientes, y si sus propios hijos tuvieran alguna mezcla de bronce o de hierro deben, pues, los gobernantes sin honrarlos más de lo que conviene a su naturaleza, obrar sin conmiseración y relegarlos a la condición de los artesanos o labradores; por el contrario, si de éstos nacen hijos con mezcla de oro o de plata, elevarlos en el primer caso al rango de los destinados a guardianes de la ciudad, y de auxiliares en el segundo, porque hay un oráculo según el cual la ciudad perecerá cuando sea guardada por el hierro o el bronce.”

Analía Motos

martes, 25 de septiembre de 2007

Foro FIloeducant

Para aquellos que gustan de los foros acabo de crear una opción más para comenzar a debatir lo trabajado y analizado en clase.
La dirección que les permitrá acceder a él es http://86820.forums.motigo.com/
Una vez que accedan al sitio deberán registrarse para crearse de esa forma un nombre de usuario y contraseña de acceso al mismo.

Recibirán un correo que les confirmara su nueva cuenta y podrán comenzar a escribir como en cualquier foro de los presentes en la web.
En la columna de la derecha del blog arriba del título "Etiquetas" coloqué un acceso directo.
Espero que se animen a hacer uso de él.

Silvia Núñez

viernes, 21 de septiembre de 2007

Comentario sobre la película “Un lugar en el mundo”

A propósito de la última clase (escuela, los invariantes) encuentro que en esta peli está lo que no puede faltar, el intercambio de conocimiento en encuentros asimétricos entre dos (o más) personas.

Se trata de un maestro rural, su esposa médica y Ernesto, su hijo. Más allá del tema principal de la historia a cerca del compromiso con uno mismo y sus convicciones, voy a hacer una lectura desde la filosofía de la educación sobre cuestiones relacionadas con el quehacer docente.
En una escena central, el maestro aprovecha la visita en la zona de un geólogo para pedirle una clase “sobre piedras” para sus alumnos de distintas edades. Esto me llevó a reflexionar sobre la naturalización de la graduación y secuenciación de los contenidos a enseñar, propios de la instrucción moderna. Desde el momento en que se trata de una escuela multigrado, a cargo de un solo maestro, el grupo de alumnos, no homogéneo, necesariamente comparte clases en las que se enseñan distintos niveles de conocimiento. Pero este docente además ejerció la libertad de exponer a sus alumnos a conceptos nuevos, permitiéndoles otra significación del suelo que estos chicos habitaban. El geólogo no tenía método pedagógico y el tema no era curricular, pero como improvisado maestro de ciencia logró atrapar a la audiencia. El gusto y la pasión por la actividad del científico fueron transmitidos. De la sencilla acción de presentar otro discurso a los alumnos, para ampliar su panorama del mundo, frente al “alma revelada de las piedras”, se produce el subproducto acaso deseado por ambos maestros, el titular y el suplente: al menos uno de los chicos decide que será geólogo.,
Otra escena, a mi juicio reveladora, me recordó el texto de Ranciere , “El maestro ignorante”. El hijo del maestro, con sólo doce años descubre que la hija de un capataz de un campo vecino no sabe leer y decide enseñarle. ¿Hace falta aclarar que no sabe El método? Tampoco se le ocurrió nada parecido a la gradualidad, Sí lograron el lazo común del que habla Merieu; y sin texto, arrancó “el maestro ignorante” a leer con un libro que a él le gustaba.
“Leer ficción puede aumentar las posibilidades de la conciencia” escribe Kureishi[1] y a eso apunta Ernesto aún sin saberlo pero sí le dice a su alumna que saber leer le permitirá “dejar de limpiar la mierda de sus patrones”.
Creo que en ambas escenas se reconoce lo invariante de la situación educativa, sacando las eventualidades de la clase informal (que aunque se realiza dentro de la escuela, quien transmite no es maestro) o la otra, fuera del espacio y regulaciones escolares, (donde el adolescente busca el encuentro para transmitir símbolos que proporcionarán orientación[2] a su amiga) En las dos creo reconocer la intención de transmitir significados para comprender mejor el mundo de la época en que les toca vivir.


Nora Rodríguez


[1] Hanif Kureishi. (2005) Mi oído en su corazón
[2] siguiendo la definición de conocimiento de Norbert Elias (1994) citado por E. Antelo en el artículo ”La pedagogía y la época”

miércoles, 19 de septiembre de 2007

¿Educar?

Mediación, poner a disposición, comunicar, guiar, acompañar, facilitar, domesticar, provocar, imitar, replicar... Estos son algunos de los vocablos y conceptos asociados al educar. La lista se puede ampliar abrevando desde diferentes vertientes e interpretaciones. Los invito a continuación a mirar un par de vídeos que merecerán comenzar a construir reflexiones consensuadas y divergentes entre todos. Anímense a dejar sus comentarios para comenzar a debatir a través de este blog que es "nuestro espacio".


lunes, 10 de septiembre de 2007

Tango Desencuentro

Aquí va la letra y audio del tango Desencuentro mencionado en la clase pasada.


Get this widget Share Track details


Música: Aníbal Troilo Letra: Cátulo Castillo
Estás desorientado y no sabés qué "trole" hay que tomar para seguir. Y en este desencuentro con la fe querés cruzar el mar y no podés. La araña que salvaste te picó -¡qué vas a hacer!- y el hombre que ayudaste te hizo mal -¡dale nomás!- Y todo el carnaval gritando pisoteó la mano fraternal que Dios te dio. ¡Qué desencuentro! ¡Si hasta Dios está lejano! Llorás por dentro, todo es cuento, todo es vil. En el corso a contramano un grupí trampeó a Jesús... No te fíes ni de tu hermano, se te cuelgan de la cruz... Quisiste con ternura, y el amor te devoró de atrás hasta el riñón. Se rieron de tu abrazo y ahí nomás te hundieron con rencor todo el arpón Amargo desencuentro, porque ves que es al revés... Creiste en la honradez y en la moral... ¡qué estupidez! Por eso en tu total fracaso de vivir, ni el tiro del final te va a salir.

domingo, 9 de septiembre de 2007

El cuerpo y la sociedad (Segunda parte)

Acerca de los niños y su crianza
Los siguientes párrafos representan recortes que aluden a la presencia de ciertas prácticas en un momento en que el cristianismo había comenzado a alcanzar cierto grado de vida pública.
Hermas había sido liberto antes de convertirse en profeta cristiano. Él y su esposa trataron de vivir en castidad como consecuencia de la renovada vocación visionaria que lo había conducido a componer el Pastor. Su impulso moral buscaba alcanzar y exhortar a otros a que lo hicieran, un estado de sencillez infantil. El término que usa Brown es nepiotés y lo define como piedra angular del conjunto de ideas morales que tenían gran importancia dentro del conjunto de familias cristianas. La idea de Hermas apuntaba al niño que aún no había alcanzado la pubertad, que era “inocente” de “corazón sencillo”, “carente de malicia”, niño que se convertiría en “hombre luminoso y la Iglesia cristiana estaría compuesta de hombres así como el mismo Hermas deseaba ser.
Pablo de Tarso, quien se consideraba apóstol revelado por el mismo Jesucristo, afirmaba que el reino era accesible a la totalidad de los paganos, a los “gentiles”, a las personas que no habían sido circuncidadas. Pablo alegaba “que ni la circuncisión es nada ni el prepucio (de los gentiles), sino la nueva criatura.
Se consideraba que los niños eran insensibles a la vergüenza sexual de los adultos, y del mismo modo, a la necesidad de vestimenta de los adultos, todavía no estaban totalmente incorporados a la estructura de la sociedad adulta.
El bautismo de los niños se presentaba como un rito de eficaz desexualización, los iniciados jóvenes y adultos entraban desnudos a la pila bautismal, la ropa “sexualizaba” el antiguo cuerpo, junto a la pila bautismal eran como niños pequeños. El agua fría anulaba el fuego caliente que se había recibido en el nacimiento.
En el capítulo “De Pablo a Antonio” se especifica que los profetas iniciaban su vocación siendo personas entradas en años, conocidos por la comunidad cristiana, tenían hijos engendrados por ellos que habían criado como cristianos, cuidaban de su familia y de su fortuna personal, no eran peregrinos ni ermitaños.
La religión influyó en los modos de crianza porque se convirtió en una religión de jóvenes, de manera que para las familias cristianas ya no era el padre el encargado de “guardar” a sus hijas en estado virginal para el futuro matrimonio. El niño prepúber llegó a ser presentado como el guardián de su propio cuerpo. Vemos entonces, una autorregulación con respecto a las prácticas sexuales ya que era el propio niño quien elegía guardar su propia carne como virgen a través de votos de continencia perpetua.
El capítulo 11 “Ascetismo y Sociedad” expone la idea del desierto como mito liberador, delimitaba la presencia imponente del “mundo” del que el que el cristiano debía librarse subrayando una frontera ecológica. A modo de “contramundo” representaba un lugar donde podía desarrollarse una ciudad alternativa. Los grandes monasterios surgieron como aldeas alternativas, surcadas de murallas protectoras. Dado que los monjes estuvieron cada vez más implicados en el mundo habitado, como árbitros privilegiados de los grandes, como consejeros espirituales, la desconfianza sexual se concentró en los bordes del desierto.
La sensación de peligro sexual que acechaba los cuerpos de los monjes, era mucho más pesada en los novicios. Estos provenían, bien empujados hasta allí por sus padres por el hambre o habiendo sido donados a los ancianos como ex votos humanos. Los ricos tendían a negar al desierto su prole sana y talentosa, mientras que reservaban a los mejores para el matrimonio.
Muchos dirigentes de la vida en el desierto habían llegado allí en estado de madurez por lo que la sexualidad no desempeñaba un papel demasiado importante en la visión de sí mismos; dado que eran personas con firmes papeles sociales, sus pecados provenían de la voluntad (cólera, orgullo, sensibilidad a la posición social). En cambio, los monjes jóvenes, sin perfil social claro, no eran más que sus propios cuerpos vigorosos, por lo que su asimilación a la vida del desierto tenía que adoptar la forma de una disciplina de marcado carácter sexual.
El código de conducta para los novicios era meticuloso. La vida en la celda implicaba un conjunto de prácticas como, por ejemplo, cargar la bolsa de los visitantes, ceder el paso, sentarse con los visitantes, en constante vigilancia en razón de la sexualidad que se ocultaba en su interior:
“La trampa que el demonio tiende a la humanidad, especialmente a los jóvenes, es el cuerpo. Acostumbra tus ojos a no
mirar nunca el cuerpo de ninguna persona, ni siquiera, si es posible, el tuyo propio.
Nunca digas a nadie: Coge la sabandija que tengo en la barba.”
Prácticas fuertemente prescriptivas acerca de la “entrada al mundo” de estos jóvenes se detallan en este capítulo:
“ Con las rodillas juntas, las túnicas cubriendo los pies, los cinturones bien apretados para impedir que las manos se extravíen durante la noche, los jóvenes monjes entraban al mundo con los ojos bajos, teniendo cuidado en no comer nunca en compañía de ninguna mujer.”
En el mismo capítulo, Brown describe a las vírgenes de la Iglesia como muchachas jóvenes casaderas, con amor hacia la idea de la virginidad que permanecía latente en el fondo del corazón de todos los niños cristianos que actuaban sin libertad. La familia decidía la suerte de las jóvenes, ser “esposa de Cristo” era ser ex voto humano, ya no seguía siendo una mujer. Los parientes tomaban la decisión en función de conseguir alguna ventaja material. La madre podía también cambiar el voto, decidía casar a la hija y ofrecer a Dios el voto formal de mantenerse viuda. El autor cita a John Boswell y Cynthia Patterson señalando que los niños varones considerados útiles, se entregaban a amigos para que los criaran. Existía un paso muy pequeño entre dar los hijos a un amigo y consagrarlos al monasterio local.
En el capítulo “De Ambrosio a Agustín” el nacimiento virginal de Cristo aparece acompañado de la noción de inmaculado, sin cicatrices de la relación sexual. Contrapuesto con el nacimiento humano y la concepción que estaban asociados a una serie de manchas, de contagio: estas manchas indicaban la índole antiespiritual del coito. También el bautismo infantil en las iglesias se consideraba parte del contagio.
En relación al cuerpo, Brown advierte la consternación que su indeterminación producía. El cuerpo de los hombres jóvenes ya no podía disfrutar del ludus, período bisexual que se permitía antes de que la sociedad pusiera al joven en el lugar de estadista casado. El cuerpo se consideraba un templo, las relaciones sexuales se limitaban a la función de engendrar hijos con personas del sexo contrario.
Los hijos, ya no se hallaban en zona neutral aguardando que la familia decidiera si eran relevantes o no para la sociedad. Temas como la anticoncepción, el aborto y la exposición de los hijos quedaban condenados.
En el siglo VI, el antiguo derecho del padre romano a decidir si deseaba aceptar o no el hijo recién nacido se mencionaba como una costumbre pagana. La vida conyugal se vio influenciada por la importancia dada al papel de Dios en la formación del hijo en la matriz. Se consideraba que el acto sexual escapa al control racional y quizá esto lleva a rechazar la fantasía de una sexualidad eugenésica. Se creía que aquellos que copulaban los días de abstinencia, engendrarían leprosos y epilépticos.
En tiempos de Agustín, las costumbres contra las que tenían que luchar los hombres y las mujeres jóvenes, en Roma y en el sur de Italia, eran las creadas por la posesión de una enorme riqueza, por el peso aplastante de las expectativas sociales, y por la avaricia y la crueldad ligadas al ejercicio del poder. Este era un ambiente muy distinto del mundo en que se había educado Agustín, quien dedicó mucho tiempo de su vida a defender el punto de vista de que las relaciones sexuales eran una “sombra en miniatura de la muerte”.
La confirmación de los vínculos ideales entre la madre y el hijo (en clara alusión a Cristo y a María) afectaba particularmente a una sociedad que ya no se consideraba una asamblea de ciudadanos, sino un conglomerado de familias devotas, compuestas de madres, padres e hijos cristianos.
Ana María Aspe y Susana Da Luz

EL cuerpo y la sociedad (Primera parte)


El cuerpo y la sociedad

El texto “El cuerpo y la sociedad, los cristianos y la renuncia sexual” es un ensayo de Peter Brown. Está publicado por Muchnik Editores S.A. en 1993 en España y Antonio Juan Desmonts es el traductor. Brown, fue profesor de Lenguas Clásicas e Historia en la Universidad de California, actualmente Rolling Profesor en el Departamento de Historia de la Universidad de Princeton, es autor además, de “Biografía de Agustín de Hipona” traducido al castellano.
En el texto que nos ocupa, el autor estudia la institución de la renuncia sexual permanente. Describe la abstinencia, el celibato, la virginidad perpetua desarrollada en los círculos cristianos entre el sigo I y el V.
A manera de reflexión, desfilan “la sexualidad, el matrimonio, la familia y las nuevas posibilidades abiertas para hombres y mujeres por una revolución sexual sin precedentes que si bien arrojó “una sombra fría sobre el lecho”, generó una verdadera posibilidad de liberación: el cuerpo individual ya no era un mero eslabón que llevaba el nombre del padre y la fama social a la próxima generación y los hombres ya no estaban programados por la Naturaleza” según expone la contratapa.
A continuación de los datos de editorial, puede verse un mapa de Europa, este de Asia y norte de África a modo de escenario de época; a continuación puede leerse una línea cronológica con la ubicación de los distintos personajes (25 a.C. hasta 500 d.C.)
Como está organizado el texto:
Presenta prefacio, tres partes, epílogo, bibliografía e índice analítico.
A lo largo del prefacio, Brown ubica su exposición en el siglo II , en un mundo pagano donde el cristianismo había alcanzado cierto grado de vida pública. El autor pretende un libro sobre la cristiandad primitiva en particular, no sobre la antigüedad tardía en general.
El recorte obedece al estado de los estudios académicos sobre la sexualidad y la familia en el mundo antiguo, terreno que Brown percibe como escasamente explorado.
La obra se ha basado en autores como William Lecky con su History of European Morals from Augustus to Charlemagne y Caroline Walker Bynum, autora de “Holy Feast and Holy Fast: The Religions Significance of Food to Medieval Women” además de documentos como fuentes primarias y numerosos autores dentro de las fuentes secundarias.
La primera parte: De Pablo a Antonio consta de diez capítulos.
Segunda parte: Ascetismo y sociedad en el Imperio de Oriente, capítulos 11 a 16
Tercera parte: De Ambrosio a Agustín la creación de la tradición latina, capítulos 17 a 19
Epílogo: Cuerpo y sociedad: los comienzos de la Edad Media