viernes, 31 de agosto de 2007
jueves, 30 de agosto de 2007
Poemas de Pedroni y Baldomero Fernández Moreno sobre la maternidad
Maternidad
José Pedroni
Mujer: en un silencio que me sabrá a ternura,
durante nueve lunas crecerá tu cintura;
y en el mes de la siega tendrás color de espiga,
vestirás simplemente y andarás con fatiga.
El hueco de tu almohada tendrá un olor a nido,
y a vino derramado nuestro mantel tendido
Si mi mano te toca,tu voz, con vergüenza,
se romperá en tu bocalo mismo que una copa.
El cielo de tus ojos será un cielo nublado.
Tu cuerpo todo entero,
como un vaso rajadoque pierde un agua limpia.
Tu mirada un rocío.
Tu sonrisa la sombra de un pájaro en el río...
Y un día, un dulce día, quizá un día de fiesta
para el hombre de pala y la mujer de cesta;
el día que las madres y la recién casadas
vienen por los caminos a las mismas cantadas;
el día que la moza luce su cara fresca,
y el cargador no carga, y el pescador no pesca...
tal vez el sol deslumbre;
quizá la luna gratatenga catorce noches y espolvoree plata
sobre la paz del monte;
tal vez el villaje
llueva calladamente;
quizá yo esté de viaje...
Un día, un dulce día, con manso sufrimiento,
te romperás cargada como una rama al viento,
y será el regocijo.de besarte las manos,
y de hallar en el hijotu misma frente simple,
tu boca, tu mirada,y un poco de mis ojos, un poco, casi nada...
(De "Gracia Plena".)
La cuna de tu hijo (Fragmento)
José Pedroni
Haz con tus propias manos la cuna de tu hijo
que tu mujer te vea cortar el paraíso,
trabajarás con ansias como en los tiempos idos
que volverán un día, hazla como te digo.
Trabajarás de noche, que se oiga tu martillo,
-está haciendo la cuna-, que diga tu vecino,
alguna vez la sangre te manchará el anillo
que tu mujer la enjugue, que manche su vestido.
Las noches serán blancas de columpiado pino
harás según el árbol la cuna de tu hijo,
para que tenga el sueño en su hoquedad de nido
para que tenga el ángel en un oculto brillo.
La cuna
Baldomero Fernández Moreno
Hoy no pudimos más y envueltos
Del crepúsculo azul en la penumbra,
Nos fuimos por el pueblo lentamente
A comprar una cuna.
Y compramos de intento la más pobre,
Mimbre trenzado a la manera rústica,
Cuna de labradores y pastores...
Hijo: la vida es dura.
Duermes
Baldomero Fernández Moreno
La madre ha logrado
Dormir a su hijito.
Una obra maestra
de pequeños suspiros,
de menudas palabras,
de amenazas, de mimos,
de dulces cancioncillas,
de voluntad, de instinto.
No respiremos casi.
El niño se ha dormido
Publicado por Silvia Irene Núñez en 17:25 1 comentarios
Etiquetas: maternidad, Poemas
Citas
Principio
Yo creí al principio, desde el principio,
en el origen, que a los chicos
los hacen los padres.
Y supe más tarde,
que mi verdad son las cigüeñas,
ellas traen a los chicos,
ellas solas, ¿y los padres qué hacen?
Los padres sueñan, sueñan.
las cigüeñas
arrasan los cielos
cruzan las nubes,
pelean a picotazos a la cría,
mientras los padres sueñan.
Bautista
Los hermanos esperan impacientes, mordiéndose las uñas…
Cuando le avisan al padre que nació su cuarto hijo
y sale a fumar solo, mira fijo el edificio Bernasconi,
ese edificio fue declarado de interés cultural.
Y su hijo no le interesa a nadie. La cultura de su hijo
empieza a depender de todo lo que piensa, fumando,
Cuando mira al Bernasconi:
“lo imponente de estas construcciones
es que desaparecen, se hunden…”
Bautista es un nombre sacado de la biblia,
al azar.
También podría llamarse Ezequiel, o
Lucas. La biblia es puro azar.
El azar destruye,
en el destino un estigma. Dame un nombre,
dame un talismán.
Sardá
Si no existiese: todos seríamos viejos.
Viejos sin esperanza.
Sin esperar las generaciones nuevas.
Los que llegan.
Los que traen noticias.
Los mudos, los albinos.
Las palmas de una mano lisa.
Los que no tocó el sol.
Párpados sin abrirse.
Si no existiese,
adónde irían las gallinas?
O todos los que ponemos huevos.
Martín Rodríguez. Maternidad Sardá. Vox. Bs.As. 2005.
Al Hijo
No soy yo quien te engendra. Son los muertos. Son mi padre, su padre y sus mayores; son los que un largo dédalo de amores trazaron desde Adán y los desiertos de Caín y de Abel, en una aurora tan antigua que ya es mitología,y llegan, sangre y médula, a este día del porvenir, en que te engendro ahora.Siento su multitud. Somos nosotros y, entre nosotros, tú y los venideros hijos que has de engendrar. Los postrimerosy los del rojo Adán. Soy esos otros, también. La eternidad está en las cosas del tiempo, que son formas presurosas.
J.L. Borges.
Publicado por Silvia Irene Núñez en 17:00 0 comentarios
Bibliografía complementaria del curso
ABRAHAM, Tomás (1995) Batallas Eticas. Bs. As.: Nueva Visión.
ABRAHAM, Tomás (1996) El último oficio de Nietzsche. Bs.As. Sudamericana.
ABRAHAM, Tomás (1999) Vidas filosóficas. Bs. As: Sudamericana.
ABRAHAM, Tomás (2000) La empresa de vivir. Bs.As: Sudamericana.
ABRAHAM, Tomás (2000) Pensadores bajos y otros escritos. Bs.As: Catálogos.
ABRAHAM, Tomás (2001) Presente y porvenir de la filosofía. En Revista El Amante; http://elamante.com.ar/nota/0/0538.shtml
ABRAHAM, Tomás (2002). Pensamiento Rápido. Sudamericana. Bs. As.
ABRAMOWSKI, Ana L. (1999) Apuntes sobre el interés escolar, en Cuaderno de Pedagogía Rosario. Año III. N° 5. Rosario, editorial Bordes.
ABRAMOWSKI, Ana L. (1999) Lo que en la escuela dice No. Tesis de Licenciatura en Ciencias de la Educación. UNR. Rosario.
AGAMBEN, Giorgio (2001) Infancia e historia. Bs.As: Adriana Hidalgo Editora.
ALLIAUD, A.; ANTELO, E. (2004) Grandezas y miserias de la tarea de enseñar. Revista Líneas. Brasil. (D)
ANTELO, Estanislao "Tarea es lo que hay". En Enseñar hoy. Una introducción a la educación en tiempos de crisis. Inés Dussel; Silvia Finocchio (Comp.) F.C:E. Buenos Aires, 2003.
ANTELO, Estanislao (2003). Lo que queda del maestro. En Lo que queda de la Escuela. Centro de Estudios en Pedagogìa Crìtica. Laborde Ediciones. Rosario.
ANTELO, Estanislao (2004) Entrevista. Suteba.
ANTELO, Estanislao (2005) Notas sobre la (incalculable) experiencia de educar. En Educar: ese acto político. Editorial del Estante. Graciela Frigerio y Gabriela Diker (Comp.) Buenos Aires, 2005.
ANTELO, Estanislao (2005) Variaciones sobre autoridad y pedagogía. Mimeo
ANTELO, Estanislao (2005). La falsa antinomia enseñar-asistir. Diario La Capital. Rosario. 2005.
ANTELO, Estanislao (2005). La pedagogía y la época. En La pedagogía y los imperativos de la época. Silvia Serra (Coord.) Novedades educativas. Colección ensayos y experiencias. Buenos Aires.
ANTELO, Estanislao (Comp.) (2001) La Escuela más allá del bien y el mal. Ensayos sobre la transformación de los valores educativos. Rosario: AMSAFE.
ANTELO, Estanislao, ABRAMOWSKI, Ana L. (1999) Vaivenes de lo negativo en la escuela media. Las fantasía de la clase perfecta, en CAUCES para la reflexión. Año 1. N° 1. Septiembre de 1999. Publicación de la Secretaría de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Director: Prof. Mario Giannoni.
ANTELO, Estanislao. Nada mejor que tener un buen desigual cerca. En Revista Educación & Sociedad, 82. Volume 24 - Abril, 2003. Cedes. Sao Paulo: Cortez, Campinas
ARIES, Phillipe (1987) El niño y la vida familiar en el antiguo régimen. Madrid: Taurus.
ARIES, Phillipe (1991) Para una historia de la vida privada. En Historia de la Vida Privada. Tomo 5. El proceso de cambio en la sociedad del siglo XVI a la sociedad del siglo VIII. Bs.As.: Taurus.
BADIOU, Alain (1990) Reflexiones sobre nuestro tiempo. Interrogantes acerca de la ética, la política y la experiencia de lo inhumano. Bs.As. Ediciones del Cifrado.
BADIOU, Alain (1995) La Etica. Ensayo sobre la conciencia del Mal. En ABRAHAM, Tomás. Batallas Eticas. Bs. As.: Nueva Visión.
BAQUERO, R. (2001) La educabilidad bajo sospecha. En Cuaderno de Pedagogía Rosario Año IV Nº 9, 71-85.
BAUMAN, Z. (2000) Modernidad Líquida. Buenos Aires. Fondo de Cultura Económica.
BAUMAN, Zygmunt (2000) Individualidad. En Modernidad líquida. Bs.As. F.C.E
BIERCE, Ambrose (1965) Diccionario del diablo. Bs. As.: Jorge Alvarez editor.
BIRGIN, Alejandra; Dussel, I. et.al (Comp.) (1998) La Formación docente. Bs.As. Troquel.
BOBBIO, Norberto (1997) De senectute. Madrid: Taurus.
BORGES, Jorge Luis (1972), El escritor argentino y la tradición. En Discusión (1932). Obras Completas. (1989) Bs. As.: Emece.
BORGES, Jorge Luis (1986) Borges Oral. Bs.As.: Emecé.
BRAUNSTEIN, Phillipe (1990) Problemas. La emergencia del individuo. Aproximaciones a la intimidad, siglos XIV y XV. En Historia de la Vida Privada. Tomo IV. El individuo en la Europa feudal. Bs.As.: Taurus.
BROWN, Peter (1993) Cuerpo y sociedad. Los cristianos y la renuncia sexual. Barcelona: Muchnik Editores S.A.
CARLI, Sandra (1999). Malestar y transmisión cultural. En Construyendo un saber sobre el interior de la escuela. Ediciones Novedades Educativas y C.E.M. Bs.As.
CARLI, Sandra (2002) Niñez, pedagogía y política. Miño y Dávila.
CARLI, Sandra (Comp.) (1999) De la familia a la escuela. Infancia, socialización y subjetividad. Bs. As: Santillana.
CARUSO, Marcelo (2005) El retorno de la pereza. En Cuaderno de Pedagogía Rosario. Año VIII. N° 13. Octubre 2005.
CARUSSO, M y DUSSEL, I. La invención pedagógica del aula. Ed. Santillana. Bs. As. 2000. Introducción y Cáp. I.
CARUSSO, M. (2001) Autoridad, gramática del cristianismo y escuela: breves reflexiones en torno a “Lo absoluto frágil” de Slavoj Zizek. En Cuaderno de Pedagogía Rosario Nº 9. Laborde: Rosario
CLAPÀREDE, Edouard (1968) Rousseau y la significación de la infancia. En Ideas pedagógicas del siglo XX. Luzuriaga, Lorenzo. Ed. 1968. Bs.As.: Losada.
COMENIO, Juan Amos (1994). Didáctica Magna. Porrúa, México.
CORAZZA, Sandra (2000) História da infância sem fim. Editora UNIJUÍ- Ijuí, Rio Grande do Sul, Brasil.
CORAZZA, Sandra (2002) Acaba o que nem comecou? En Psicanalise, infancia , Educacao . Anais do III Colóquio do LEPSI. Usp. Sao Paulo.
CORAZZA, Sandra (2002) Infancia & Educacao. Era uma vez… quer que conte outra vez? Petrópolis, RJ: Vozes.
COREA, Cristina; LEWKOWICZ, Ignacio (1999) ¿Se acabó la infancia? Ensayo sobre la destitución de la niñez. Bs.As.: Lumen-Humanitas. Introducción y Págs. 164 a 173.
DE AZUA, Félix (1997) ¿Para qué leer? En Cuadernos de Pedagogía Rosario. Año 1 Nº1. Rosario: editorial Bordes.
DE CERTEAU, Michel (1984) La operación histórica. En Hacer la Historia. Vol I. LE GOFF, J.; NORA, P. Madrid: Laia.
De la RONCIERE, Charles (1990) La célula privada, matriz de la vida interior. En Historia de la Vida Privada. Tomo III. Poder privado y poder público en la Europa Feudal. Phillipe Aries y Georges Duby. (Dir.) Bs.As.: Taurus.
DE LAJONQUIÈRE, Leandro (2000) (2000a), Itard Victor!!! O que nao debe ser feito na educacao das crianzas. En A Educacao de um selvagem. Las experiencias pedagógicas de Jean Itard Luci Banks-Leite; Izabel Galvao (Org.) Sao Paulo: Cortez.
DE LAJONQUIÈRE, Leandro (2000) Infancia e Ilusión (Psico)Pedagógica. Bs. As: Nueva Visión.
DEBESSE, M.; MIALARET, Gastón (1974) Historia de la Pedagogía-I y II. Barcelona: Oikos-Tau.
DEBRAY, Régis (1997) Transmitir. Bs.As: Manantial. Introducción y Cáp. I.
DELEUZE, Gilles (1987) Foucault. Bs. As.: Paidós.
DELEUZE, Gilles (1991) Posdata sobre las sociedades de control. En El lenguaje libertario. Filosofía de la protesta humana II. Cristian Ferrer (Comp.) Montevideo: Nordan.
DELEUZE, Gilles (1993) Nietzsche y la Filosofía. Barcelona: Anagrama.
DERRIDA, J; Roudinesco, E. (2003) Y mañana qué… Buenos Aires. FCE.
DONZELOT, Jacques (s/f) Espacio cerrado, trabajo y moralización. En Espacios de poder. Madrid: La Piqueta.
DURKHEIM, Emile (1990) Historia de la educación y de las doctrinas pedagógicas. La evolución pedagógica en Francia. Madrid: La Piqueta.
DUSSEL, Inés (2003) Lecturas de Matrix: sobre escuelas, tecnologías y futuros. En Imágenes de los noventa. Alejandra Birgin/Javier Trímboli (Comp.) Cepa. Bs.As. Libros del Zorzal.
ELÍAS, Norbert (1987) El proceso de la civilización. Bs. As: F.C:E.
ELIAS, Norbert (1994) Conocimiento y poder. Madrid: La Piqueta. Entrevista. Fragmentos. (D)
ELÍAS, Norbert (2002) Humana conditio. Consideraciones en torno a la evolución de la humanidad. Barcelona: Península.
ERIBON, Didier (1992) Michel Foucault. Barcelona:Anagrama.
ETCHEVERRY, Guillermo Jaim (1999) La tragedia educativa. Bs. As.: F.C.E.
FARIÑA, J.J.M Y GUTIERREZ, C (2000) La encrucijada de la filiación. Bs.As: Lumen.
FLANDRIN, Jean-Louis (1984) La moral sexual en occidente. Barcelona: Granica.
FOUCAULT, Michel (1989) Vigilar y Castigar. Buenos Aires, Siglo XXI.
FOUCAULT, Michel (1990a) La vida de los hombres infames. Madrid: La Piqueta.
FOUCAULT, Michel (1990b) Tecnologías del yo y otros textos afines. Barcelona: Paidos/I.C.E.-U.A.B
FREUD, Sigmund (1986) Obras Completas, Tomo I. Bs.As.: Amorrortu.
FREUD, Sigmund (1991) Nosotros y la muerte, en Revista Freudiana N°1, difusión Ediciones Paidós, Barcelona.
FRIGERIO, Graciela; DIKER, Gabriela (Comps.) (2004) La transmisión en las sociedades, las intituciones y los sujetos. Buenos Aires. Novedades Educativas.
FRIGERIO, Graciela; DIKER, Gabriela (Comps.) (2005) Educar: ese acto político. Buenos Aires. Editorial del Estante.
FRIGERIO, Graciela; DIKER, Gabriela (Comps.) (2006) Educar: figuras y efectos del amor. Buenos Aires. Del Estante Editorial.
GADAMER, Hans Georg (2000) La educación es educarse. Bs. As: Paidós Asterisco.
GELIS, Jacques (1990) La individualización del niño. En Historia de la Vida Privada. Tomo V. El proceso de cambio en la sociedad del siglo XVI a la sociedad del siglo XVIII. Bs.As.: Taurus
GENTILE, Giovanni (1946) Sumario de pedagogía como ciencia filosófica. Pedagogía General. Bs.As.: El Ateneo.
GROSRICHARD, Alain (1984) El santo pedagogo. Mímeo. Cátedra de Psicología Fundamental (sección 1). Prof. Titular. Lic. Beatriz Greco.
HASSOUN, Jacques (1996). Los contrabandistas de la memoria. Bs. As.: Ediciones de la Flor
INDART, Juan Carlos (2005) El padre y el profesor. EN Lecciones Inaugurales 4. Bogotá. 2005.
KANT, Immanuel (1803/1991) Pedagogía. Madrid: Akal.
LACLAU, Ernesto (2005) La razón populista. Buenos Aires. FCE.
LARROSA, Jorge (1999) Pedagogia Profana. Dancas, piruetas e mascaradas. Porto Alegre:Contra+bando.
LARROSA, Jorge (1999a) Infancia y acontecimiento. En Revista El niño. Número 7, septiembre de 1999. Barcelona: Paidós.
LAURENT, Eric (1999) Entrevista. En Revista Carrousel. A crianca no adulto. Año III. N° 3 e 4- Novembro de 1999. Bahía, Brasil.
LEGENDRE, Pierre (1996) El inestimable objeto de la transmisión. México: Siglo XXI.
LEWKOWICZ, Ignacio (2000a) Esparta o la paternidad abolida. En La encrucijada de la filiación. Fariña, J.J.M y Gutierrez, C. Bs. As.:Lumen.
LUZURIAGA, Lorenzo (1984) Pedagogía. Bs.as: Losada.
LYOTARD, Jean Francois (1997) Lecturas de Infancia. Joyce, Kafka, Arendt, Sartre, Valery, Freud. Bs. As:Eudeba.
MANACORDA, Mario (1987) Historia de la educación 2. México: Siglo XXI.
MARROU, Henry (1985) Historia de la educación en la antigüedad. Madrid: Akal.
MEIREU, P. (1998) Frankenstein educador. Barcelona: Laertes.
MIALARET, Gastón (1978) Educación Nueva y Mundo Moderno. Barcelona: Planeta.
MILLOT, Catherine (1980) Freud antipedagogo. Bs. As:Paidós.
MORENO, Julio (2002) Ser humano. La inconsistencia, los vínculos, la crianza. Buenos Aires. Libros del Zorzal.
MUEL, Francine (s/f) La escuela obligatoria y la invención de la infancia anormal . En Espacios de poder. Madrid: La Piqueta.
NARODOWSKI, M.; BRAILOVSKY,D. (Comp.) (2006) Dolor de Escuela. Ciudad de Buenos Aires.Prometeo.
NARODOWSKI, Mariano (1994) Infancia y poder. La conformación de la pedagogía moderna. Bs.As.: Aique.
NARODOWSKI, Mariano (1999) Después de clase. Desencantos y desafíos de la escuela actual. Bs.As.: Ediciones Novedades Educativas. Cáp. II.
NARODOWSKI, Mariano (2004) Educabilidad. En El desorden de la educación ordenado alfabéticamente. Bs. As. Prometeo Libros. Págs. 125 a 127.
NASSIF, Ricardo (1980) Teoría de la educación. Problemática pedagógica contemporánea. Madrid: Editorial Cincel.
NIETZSCHE, Friedrich (1984) El ocaso de los ídolos. Bs. As.: Siglo Veinte.
PAIN, Sara (1983) Diagnóstico y tratamiento de los problemas de aprendizaje. Bs.As: Nueva Visión.
PALACIOS, Jesús (1984) La cuestión escolar. Críticas y alternativas. Barcelona: Laia.
PINEAU, Pablo; DUSSEL, Inés y CARUSSO, M. (2001) La escuela como máquina de educar. Tres escritos sobre un proyecto de la modernidad. Bs.As: Paidós. Págs. 27 a 52.
POSTMAN, Neil (1999) El fin de la educación. Barcelona: Octaedro.
PUIGGROS, Adriana (1995) Volver a Educar. Bs.As.: Ariel.
QUERRIEN, Anne (1979) Trabajos elementales sobre la escuela primaria. Madrid: La Piqueta. RANCIÈRE, J. (2003) El maestro ignorante. Cinco lecciones sobre la emancipación intelectual. Barcelona.
RANCIERE, Jacques. Entrevista. Dossier 2. Igualdad y libertad en educación: A propósito del maestro ignorante, de Jacques RANCIÈRE. En Cuadernos de Pedagogía Rosario. Año VI N° 11. Noviembre 2003. Rosario: Libros del Zorzal.
REVISTA EDUCACION Y REALIDAD. Tema em destque: Os nomes da infancia. Dez-Jan/Jul 2000. V. 25. N.1. Faculdade de Educacao/UFRGS. Porto Alegre –RS- Brasil.
RORTY, Richard (1990) El giro lingüístico. Barcelona: Paidos/I.C.E-U.A.B.
RORTY, Richard (1991) Contingencia, Ironía y Solidaridad. Bs. As.: Paidós.
RORTY, Richard (1995). Derechos humanos, racionalidad y sentimentalismo. En ABRAHAM, T. (1995) Batallas Eticas. Bs. As.: Nueva Visión.
ROUSELLE, Aline (1989) Porneia. Del dominio del cuerpo a la privación sensorial. Barcelona: Península.
ROUSSEAU, Jean Jacobo. Discurso sobre el origen de la desigualdad entre los hombres. Aguilar. 1958.
ROUSSEAU, Jean Jacobo. Emilio o de la Educación. Porrúa, México, 1993.
SANTONI RUGIU, Antonio (1996) Nostalgia del maestro artesano. México: CESU.
SCHERER, Rene (1983) La pedagogía pervertida. Barcelona: Laertes.
SENNETT, Richard (1983) La autoridad. Madrid: Alianza. Cap III.
SENNETT, Richard (1999) A corrosão do caráter. Conseqüencias pessoais do trabalho no novo capitalismo. Río de Janeiro: Récord.
SENNETT, Richard (2OO3) El Respeto. Barcelona: Anagrama.
SERRES, Michel (1992) Entrevista a Michel Serres realizada por Raoul Mortley. En Revista la Caja N°2 Diciembre de 1992.
SLOTERDIJK, P. (2002) El desprecio de las masas. Valencia: Pre-Textos.
SLOTERDIJK, P. /1998) Extrañamiento del mundo. Valencia: Pre-Textos.
SLOTERDIJK, Peter (2000) Normas para el parque humano. Madrid. Siruela.
SNYDERS, Georges (1974) Los siglos XVII y XVIII. En Historia de la pedagogía II. Debesse, M. y Mialaret, G. Barcelona: Oikos-Tau.
STEINER, George (2004) Lecciones de los maestros. Madrid, Siruela.
TADEU DA SILVA, Tomás. Documentos de Identidad. Una introducción a las teorías del curriculum. Ed. Octaedro. En Prensa.
TADEU DA SILVA, Tomáz (Org.) (2000) Antropologia do Ciborgue. As vertigens do pós-humano. Bello Horizonte: Autentica.
TADEU DA SILVA, Tomáz (Org.) (2000) Pedagogia dos monstros. Os prazeres e os perigos da confusao de fronteiras. Bello Horizonte: Autentica.
TODOROV, Tzvetan (1993) Frente al límite. México, Siglo XXI.
TODOROV, Tzvetan (1999) El jardín imperfecto. Luces y sombras del pensamiento humanista. Barcelona: Paidós.
VARELA, Julia y ALVAREZ URIA, Fernando. Arqueología de la escuela. Ediciones de La Piqueta, Madrid, 1991.
VASEN, Juan (2000) ¿Postmocositos? Presencia, fantasmas y duendes en la clínica con niños y jóvenes de hoy. Bs. As: Lugar Editorial.
VEYNE, Paul (1990) El imperio Romano. En Historia de la Vida Privada. Tomo I. Imperio romano y antigüedad tardía. Bs.As.: Taurus.
VIGARELLO, Georges (1991) Lo limpio y lo sucio. La Higiene del cuerpo desde la edad Media. Madrid: Alianza.
WYNEKEN, Gustav (1968) Las antinomias centrales de la pedagogía. En Ideas pedagógicas del siglo XX. Luzuriaga, Lorenzo. (Ed. 1968). Bs.As.: Losada.
ZIZEK, Slavoj (2001) El sujeto espinoso. Bs.As: Paidós.ZIZEK, Slavoj (2003) Entrevista: El hombre nuevo. Pagina12/WEB República Argentina. (D
Publicado por Silvia Irene Núñez en 14:55 206 comentarios
Etiquetas: Bibliografía
Resumen de Nacimiento y crianza en el Imperio romano (Ana María)
El nacimiento de un romano no se limitaba al hecho biológico. Eran aceptados en sociedad por una decisión del jefe de familia. Existían dos formas de tener hijos: engendrarlos o adoptarlos. Estas prácticas evitaban la extinción de la estirpe y permitían convertirse en padre de familia que era una exigencia para los candidatos a los honores públicos y al gobierno de las provincias. El que venía al mundo se convertía en hijo si el padre aceptaba tomar, levantar al recién nacido del suelo- donde era colocado inmediatamente luego de salir del vientre materno- y reconociéndolo rehusaba así a exponerlo.
Otra estrategia dinástica era la adopción, el niño adoptado tomaba el nombre de la familia de su nuevo padre.
El presunto instinto materno o paterno era inducido por la moral vigente que enseñaba a los padres a amar a sus hijos como continuadores del nombre familiar y del prestigio de la estirpe.
La criatura que su “padre” no hubo levantado, sería expuesta en la puerta del domicilio o en los basureros públicos. Tanto la exposición como el ahogo de los recién nacidos eran prácticas “racionales”, según Séneca, era “necesario separar lo bueno de lo que no sirve para nada”. Raramente sobrevivían. Era una práctica común debido a la pobreza de unos y a política matrimonial y patrimonial de otros destinada a solucionar problemas testamentarios. Dado que el padre tenía la prerrogativa de decidir la cuestión testamentaria y cada hijo que nacía rompía el testamento preestablecido, muchas veces se los exponía para no tener que desheredarlos antes de que nacieran.
El autor plantea que los pobres de entonces, a quienes compara con la clase media de nuestra época, exponían a los que no podían criar para no verlos echados a perder por una educación mediocre que los haría inaptos para la dignidad y cualidades excelentes correspondientes a un ciudadano romano. Los campesinos acogían y consideraban “hijos” suyos a los hijos que otros campesinos no podían alimentar, generalmente se convertían en esclavos de sus educadores y con el transcurso del tiempo en libertos.
Los hijos tenidos con una esclava no podían reconocerse, lo impedía el derecho, tampoco adoptarlos, sí darles la libertad.
Los bastardos adoptaban el nombre de la familia de la madre, no existían la legitimación ni el reconocimiento de la paternidad por lo que no tuvieron participación social ni política en la aristocracia romana.
No sucedía lo mismo con los libertos, ya que los hijos de sus antiguos esclavos, tomaban como nombre de familia el del amo que los había liberado, continuando su estirpe.
Funcionaba la vos del nombre familiar y no la vos de la sangre. Así las adopciones y el ascenso social de los libertos compensaban la débil reproducción natural.
Crianza y Educación: Desde el nacimiento hasta la pubertad nodriza y pedagogo (criador, nutridor) tenían a cargo la educación de los hijos de las familias acomodadas. Nodriza, pedagogo y hermano de leche constituían una vicefamilia, vivían con ella pero cenaban con sus padres e invitados, ya que la cena tenía un aspecto ceremonial. La vicefamilia estaba a cargo de una mujer vieja y severa, por lo general la abuela paterna, a quien se confiaba toda la progenitura. Ella reglamentaba sus estudios, juegos, obligaciones. Las abuelas paterna y materna tenían roles bien diferenciado La moralidad de la época planteaba que si los niños se criaban con los padres recibirían lecciones de “molicie”, por lo que el fin teórico de la educación tenía como objetivo adquirir la energía necesaria para resistir al vicio, para templar el carácter.
La crianza y educación deban cuenta de las ideas sobre la naturaleza del niño. Séneca afirmaba que “la severidad de los padres frente al carácter dúctil de los niños, favorece que aprendan lo que les beneficiará”. Se practicaba una ortopedia del cuerpo infantil .Se los fajaba estrechamente para que el cuerpo inmaduro y deforme se desarrolle correctamente, y luego se les inculcaba la cultura propia de los hombres libres, aplicando el recurso al miedo cuando fuera necesario, con el objetivo de fortalecer la “musculatura del carácter”. Un niño bien educado sólo dirige la palabra al padre. Hay una gran distancia entre padres e hijos.
A los doce años se separaban los varones de las mujeres, así como los ricos de los pobres, división que representaba una transmisión de signos. Los varones abandonaban la enseñanza elemental y a los catorce se afeitaban el bozo y abandonaban la vestimenta infantil. Si eran de familias acomodadas continuaban estudiando con un profesor de gramática, a los clásicos y mitología. Las chicas a esa edad ya estaban en edad núbil y a los catorce ya eran adultas. A veces su padre les ponía un preceptor, pero generalmente eran destinadas al aprendizaje de la cultura del entretenimiento, canto música y danza.
Un sentimiento de distancia separaba a los “bien nacidos” de sus inferiores. La cultura y la educación moral marcaban esa distancia. La educación confiaba al niño a la ciudad y no a la escuela. El cuerpo era una manifestación de un adecuado comportamiento.
En la adolescencia la educación tenía como fin embellecer el espíritu, cultivarse en las bellas artes, adquirir prestigio.
La educación monástica que sobrevendría a fines del siglo IV pondrá en cuestión el papel de los espacios públicos (foro) como lugar fundamental de socialización de los jóvenes varones.
No existía la mayoría de edad legal, no se hablaba de menores, sino de impúberes. El padre tenía derecho sobre la vida del hijo. Ser hijo era una forma de servidumbre que finalizaba con la muerte del padre. No podían liberar a un esclavo, ni testar, ni hacer carrera sin el consentimiento de su padre. Sólo eran dueños de un peculio exactamente igual al de un esclavo. Los únicos romanos que eran personas con plenos derechos eran los ciudadanos libres, huérfanos o emancipados, padres de familia casados o no, y dueños de su patrimonio, al que sólo accedían con la muerte del padre.
Veyne, Paul, (1990), “El Imperio Romano” en “Historia de la vida privada. Imperio romano y antigüedad tardía” ,Ariès Philippe y Duby,G, directores, tomo I Ed. Taurus, Argentina
[1] El presente comentario abarca aspectos de la vida privada del imperio romano durante el paganismo y abarca dos siglos antes de la llegada del cristianismo
Publicado por Silvia Irene Núñez en 13:06 0 comentarios
Etiquetas: crianza, nacimiento
Fragmentos de Bauman y Derrida
Cecilia Elizondo
" En nuestra época, los hijos son, ante todo y fundamentalmente, un objeto de consumo emocional.
Los objetos de consumo sirven para satisfacer una necesidad, un deseo o las ganas del consumidor. Los hijos también. Los hijos son deseados por las alegrías del placer paternal que se espera que brinden, un tipo de alegría que ningún otro objeto de consumo, por ingenioso o sofisticado que sea, puede ofrecer. Para desconsuelo de los practicantes del consumo, el mercado de bienes y servicos no es capaz de ofrecer sustitutos válidos, si bien ese desconsuelo se ve al menos compensado por la incesante expansión que el mundo del comercio gana con la producción y mantenimiento de los hijos en sí. (...) Por otra parte, en nuestros tiempos, tener hijos es una decisión, y no un accidente, circunstancia que suma ansiedad a la situación. Tener o no tener hijos es probablemente la decisión más estresante y generadora de tensiones a la que uno pueda enfrentarse en el transcurso de su vida. (...) "Armar una familia" es como arrojarse de cabeza en aguas inexploradas de profundidad impredecible. Tener que renunciar o posponer otros seductores placeres consumibles de un atractivo aún no experimentado, un sacrifico en franca contradicción con los hábitos de un prudente consumidor, no es única consecuencia posible.
Tener hijos implica sopesar el bienestar de otro, más débil y dependiente, implica ir en contra de la propia comodidad. La autonomía de nuestras propias preferencias se ve comprometida una y otra vez, año tras año, diaramente. (...) Lo que es más doloroso aún, tener hijos implica aceptar esa dependencia de lealtades divididas por un período de tiempo indefinido, y comprometerse irrevocablemente y con final abierto sin cláusula de "hasta nuevo aviso", un tipo de obligación que va con el gérmen mismo de la moderna política de vida líquida y que la mayoría de las personas evitan celosamente en todo otro aspecto de sus vidas. Despertar a ese compromiso puede ser una experiencia traumática. La depresión posnatal y las crisis maritales (o de pareja) posparto parecen ser dolencias "líquidas modernas" específicas, así como la anorexia, la bulimia e innumerables formas de alegría".
ZYGMUNT BAUMAN "AMOR LÍQUIDO" Cap. "Fuera y dentro de la caja de herramientas de la socialidad" Pág, 64-65.
Si se lo distingue rigurosamente del origen, el comienzo, la procedencia, etc; el "nacimiento" es acaso todavía una cuestión de porvenir, una cuestión muy nueva. La filosofía está mucho más adiestrada en trabajar las cuestiones del origen, del fin, de la vida y la muerte. Pero la filosofía (y sin duda también, las más de las veces la ciencia, y en todo caso el psicoanálisis), le consagró poca atención "pensante" a aquello que, en el nacimiento, se sustrae a esas categorías.
Usted conoce la supuetsa certeza según la cual siempre se sabe quién es la madre, pero no, con el mismo tipo de seguridad, quién es el padre. La paternidad sería inducida por un juicio, la maternidad comprobada por una percepción. Freud se apoya en y apuesta tranquilamente a esta "evidencia" (la supuesta evidencia de la maternidad, justamente, y la no-evidencia de la paternidad) en su relato del caso de "el Hombre de las ratas", citando Lichtenberg*. De esto deduce que el patriarcado es un progreso de la razón y del juicio racional, un paso más allá de la percepción sensible.
Sin embargo, este esquema, incluso y sobre todo en Freud, me parece más frágil que nunca. Hoy, menos que nunca puede uno estar seguro de que la propia madre es la que uno cree ver pariendo. La madre no es solamente la genitora pues, como el psicoanálisis no es el único que nos lo enseña desde siempre, otra persona puede convertirse en o haber sido "la" madre, una de las madres. Pero lo más difícil de pensar, primero de desear, luego de aceptar, salvo como una monstruosidad, es precisamente eso: más de una madre. Suplementos de madres en una irreductible pluridad".
JACQUES DERRIDA ÉLISABETH ROUDINESCO. "Y MAÑANA, QUE..." Cap: "Familias desordenadas" pág 50-51.
Publicado por Silvia Irene Núñez en 10:15 0 comentarios
Etiquetas: Bibliografía, citas, familia, hijos, maternidad, Nacer
La yapa prometida por Mariana
Era en abril
Baglietto, Juan Carlos. Jorge Fandermole
|
Publicado por Silvia Irene Núñez en 0:58 0 comentarios
Etiquetas: audios, Letras de canciones, Nacer
miércoles, 29 de agosto de 2007
Letras de tango (Segunda parte)
Juanito Laguna ayuda a su madre
Música: Astor Piazzola Letra: Horacio Ferrer
Nacido en un malvón le hicieron el pañal con media hoja de "Clarín".
Su barrio de latón le dio para jugar los cuentos de una fea
caperucita rea.
Juanito que es rabón, que es bueno como el pan, a veces come su bondad.
Y aguanta sin beber, sabiendo cuánta sed da el agua de la inundación.
Caracol, caracol tan chiquito y tenaz, con la cuna a cuestas,
arroró sin sol, Juanito ayuda a su mamá.
Pichón de varón; corazón, corazón de pulgarcito de arrabal,
baldea y viene y va y si ella al fin le pide el sol,
Juanito cruza el mar en un jabón de lavar.
Por la noche, mamá le da un dulce jornal
de mil besos y lo hace dormir.
"Larará, larará, larará, larará.
Dormíte Juanito, ya me olvidarás,
Juanito Laguna, cuando seas Juan"
La casita de mis viejos
Música: Juan Carlos Cobián Letra: Enrique Cadícamo
|
Barrio tranquilo de mi ayer,
como un triste atardecer, a tu esquina vuelvo viejo...
Vuelvo más viejo, la vida me ha cambiado...
en mi cabeza un poco de plata me ha dejado.
Yo fui viajero del dolor y en mi andar de soñador
comprendí mi mal de vida, y cada beso lo borré con una copa,
en un juego de ilusión repartí mi corazón.
Vuelvo vencido a la casita de mis viejos,
cada cosa es un recuerdo que se agita en mi memoria,
mis veinte abriles me llevaron lejos...
locuras juveniles, la falta de consejo.
Hay en la casa un hondo y cruel silencio huraño,
y al golpear, como un extraño,
me recibe el viejo criado...
Habré cambiado totalmente, que el anciano por la voz
tan sólo me reconoció.
Pobre viejita la encontré enfermita; yo le hablé
y me miró con unos ojos...
Con esos ojos nublados por el llanto
como diciéndome porqué tardaste tanto...
Ya nunca más he de partir y a tu lado he de sentir
el calor de un gran cariño...
Sólo una madre nos perdona en esta vida, es la única verdad,
es mentira lo demás.
Madre hay una sola
Música: Agustín Bardi Letra: José de la Vega
(vals)
|
Pagando antiguas locuras y ahogando mi triste queja
volví a buscar en la vieja aquellas hondas ternuras
que abandonadas dejé.
Y al verme nada me dijo de mis torpezas pasadas,
palabras dulcificadas de amor por el hijo,
¡tan sólo escuché!
Besos y amores...
Amistades... bellas farsas y rosadas ilusiones
en el mundo hay a montones por desgracia...
¡Madre hay una sola!...
Y aunque un día la olvidé me enseñó al final la vida
que a ese amor hay que volver.
Y nadie venga a arrancarme del lado de quien me adora
de quien con fe bienhechora se esfuerza por consolarme
de mi pasado dolor...
Las tentaciones son vanas para burlar su cariño;
para ella soy siempre un niño,
¡Benditas sus canas!
¡Bendito su amor!
Pobre mi madre querida
Música: José Betinotti Letra: José Betinotti
|
¡Pobre mi madre querida, qué de disgustos le daba!
¡Cuántas veces, escondida, llorando lo más sentida,
en un rincón la encontraba!
Que yo mismo al contemplarla, el llanto no reprimía.
Luego venía a conformarla, en un beso al abrazarla,
cuando el perdón le pedía.
¿Por qué con ella tenemos un corazón tan ingrato?
Qué poco caso le hacemos, siendo que el ser le debemos
¿Para qué darle un mal rato?
Si es la madre en este mundo la única que nos perdona;
con sentimiento profundo, sale amor y no abandona.
Publicado por Silvia Irene Núñez en 23:53 0 comentarios
Etiquetas: audios, Letras de canciones, maternidad
Letras de tango (Primera parte)
Les transcribo letras de tangos y otras melodías sobre la madre, en relación a lo que estuvimos hablando en clase; y agrego una extra sobre la pérdida de un hijo. Para pensarlas.
Letra de A mi madre
Música: Carlos Gardel / José Razzano Letra: Andrés Cepeda (estilo)
Ven lira bella y gloriosa no me niegues tu armonía dame con tu melodía una inspiración grandiosa; tú que siempre bondadosa fuiste con todo cantor no le niegues un favor a un alma abatida y triste tengo madre y como existe cantarle quiero mi amor.
Deja que a tu bello son vaya mi lamento unido y que así llegue a su oído de mi madre esta canción; en ella va la expresión de mi profundo cariño y aunque van en mal aliño todas las frases que enlazo a ella le dirán de paso cuánto la amé desde niño.
¡Pobre madre! yo tal vez culpable soy en la vida de ese dolor sin medida que sientes en la vejez, y tú en cambio en mi niñez me diste vida y calor me besaste con amor en la flor de mi existencia y yo con indiferencia sólo te he dado dolor.
Tú en tu seno me llevaste y cuando vine a la vida hermosa madre querida de caricias me llenaste amorosa me besaste en aquella edad temprana para contemplar mañana llena de pena y tristeza sobre tu hermosa cabeza por mí la primera cana.
Perdóname madre mía no maldigas mi existencia dale de tu amor la esencia a un alma triste y sombría no me niegues tu armonía que te pido en mi dolor el mundo con su rigor me ha dado tanta amargura que sólo yo en tu ternura espero encontrar amor.
Cesa, cesa de vibrar lira bella y armoniosa mi voz triste y quejumbrosa se empieza a debilitar, cesa si no he de regar con mi llanto tu encordado bondadosa me has prestado en el mundo un gran favor para cantarle mi amor a aquella que el ser me ha dado.
Música: Carlos Gardel / José Razzano Letra: Almafuerte (Palacios, Pedro)
|
Con los amigos que el oro me produjo, las horas con afán pasaba yo, y de mi bolsa, el poderoso influjo; todos gozaban de esplendente lujo pero mi madre, no.
Música: Rodolfo Sciammarella Letra: Carlos Viván / Héctor Bonatti
|
Campaneame bien, hermano, estoy listo en la palmera. Yo sé bien que la que espera muy pronto me va a llevar; por eso es que chorro viejo, escabiador, mujeriego, sólo te pido, te ruego, me escuchés sin protestar.
Pero vos que estás a tiempo, si querés podés abrirte y no vas a arrepentirte como me arrepiento yo.
Publicado por Silvia Irene Núñez en 22:54 0 comentarios
Etiquetas: audios, Letras de canciones, maternidad
Ciclo de cine
Les comento que hay dos ciclos de cine que incluyen en su programación a CIUDAD DE DIOS y a LA VIRGEN DE LOS SICARIOS. Pase libre y gratuito...
Germán
1- Ciclo de Cine
"CIUDADES, CULTURAS Y POLITICA EN LATINOAMERICA”
Los viernes a las 19 hs. hasta el 28 de septiembre.
Perú 160, en el Salón San Martín de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires.
Con entrada libre y gratuita
Este ciclo de cine latinoamericano busca mostrar la diversidad cultural que vivimos en nuestro continente, a través de múltiples miradas y formas de ser. Las imágenes reflejan coincidencias y contradicciones que encierran las ciudades, protagonistas de historias que hablan de ellas, de su gente y de su entorno, que es también el nuestro.
Viernes 31 de agostoLA VIRGEN DE LOS SICARIOS(Francia / Colombia / España, 2000, color, 97 minutos)Dirección: Barbet SchroederIntérpretes: Germán Jaramillo, Anderson Ballesteros, Juan David Restrepo y Manuel Busquets.
Ciudad de Medellín, Colombia.
Viernes 21 de septiembreCIUDAD DE DIOS (Cidade de Deus, Brasil, 2002, color, 130 minutos)Director: Fernando MeirellesIntérpretes: Alexandre Rodrigues, Leandro Firmito, Phellipe Haagensen, Douglas Silva y Jonathan Haagensen.
Adaptada de la novela de Paolo Lins, retrata el crecimiento del crimen organizado en Cidade de Deus, un suburbio violento de Río de Janeiro, entre finales de los años sesenta hasta principios de los ochenta. El protagonista de la película es este barrio, visto a través de los ojos de "Buscapé", un joven demasiado frágil y tímido para una vida criminal. Nominada a cuatro Oscar, incluyendo Mejor Película.
Más información de la programación en: http://www.ensantelmo.com/vernota.php?id=293
2-Ciclo "Cine, Arte y Geografía. Encuentro de perspectivas”
Se desarrollará los días lunes a partir de las 18.30 hs. en el Centro Cultural Paco Urondo de la Facultad de Filosofía y Letras UBA (25 de Mayo 217).
La entrada es libre y gratuita.
Geógrafos y críticos del arte buscan compartir junto a la comunidad algunos films para describir e instigar reflexiones sobre singulares procesos geográficos del mundo actual, inaugurando así un diálogo entre perspectivas: las de estudiosos de este arte y de la geografía, pero también, las distintas miradas al interior de esta disciplina.
Programación del ciclo:
· Lunes 27 de agosto, 18.30 hs:
“Babel” (Alejandro González Iñárritu, EE.UU., 2006, 143’ )
Acto de inauguración del ciclo y proyección del film.
Panel: Eduardo Grüner, Pablo Ciccolella, Flora Losada, Andrea Galante
· Lunes 3 de septiembre, 18.30 hs:
“Ciudad de Dios” (Fernando Meirelles, Brasil 2002, 135’ )
Panel: Gustavo Queralt, Jorge Schiavi, Gabriel Videla
· Lunes 10 de septiembre, 18.30 hs:
“El día después de mañana” (Roland Emmerich, EE.UU., 2004, 124’ )
Panel: Claudia Natenzon, Eduardo Glavich, Diana Paladino
Más información:Departamento de Geografíahttp://ar.f600.mail.yahoo.com/ym/Compose?To=depgeo@filo.uba.ar Tel. 4432-0606, int. 116
Publicado por Silvia Irene Núñez en 22:17 0 comentarios
Etiquetas: Novedades
Nacimiento. Citas varias
“El milagro”, explica Hanna Arendt, “que salva al mundo de la ruina normal, “natural”, es en último término, el hecho de la natalidad, en el cual arraiga ontológicamente la facultad de actuar. Dicho de otro modo: es el nacimiento de hombres nuevos, el hecho de que empiecen de nuevo, la acción de que son capaces por derecho de nacimiento. Tan sólo la experiencia total de esa capacidad puede infundir en los asuntos humanos la fe y la esperanza (…). Son esa esperanza y esa fe en el mundo las que han encontrado, sin duda, su expresión más sucinta y más gloriosa en una frase de los Evangelios que anuncia su “buena nueva”: “Nos ha nacido un niño”. (Arendt, 1983)
Merieu después comenta: “…el nacimiento de un hijo no es una simple prolongación del yo;(…) ese nacimiento es portador de una esperanza de comienzo radical, la posibilidad de una invención que renueve por completo nuestros horizontes”.
Va también este poema, conocido, pero redescubierto bajo la luz de las pelis del último miércoles, “lo materno como lugar de la completud”, ¿qué les parece?
MENOS TU VIENTRE ( Miguel Hernández. 1910-1942 ).
Pablo Neruda
Nora
Publicado por Silvia Irene Núñez en 20:55 0 comentarios
Frases para reflexionar presentes en "El niño retardado y su madre" de Maud Mannoni
María Laura Roldán nos ínvita a reflexionar tras la lectura de una selección realizada por ella de algunos fragmentos de la “Introducción y los capítulos I y IV de "El niño retardado y su madre" de Maud Mannoni. Nos propone además pensar desde este otro abordaje temas como la maternidad, el cuidado, el lugar del niño y la dependencia, entre otros conceptos.
“¿Qué es, para la madre, el nacimiento de un niño? En la medida de lo que desea durante el curso de su embarazo es, ante todo, la revancha o el repaso de su propia infancia; la llegada de un niño va a ocupar un lugar entre sus sueños perdidos: un sueño encargado de llenar lo que quedó vacío en su propio pasado, una imagen fantasmática que se superpone a la persona “real” del niño. Este niño soñado tiene por misión restablecer, reparar aquello que en la historia de la madre fue juzgado deficiente, sufrido como carencia, o prolongar aquello a lo que ella debió renunciar.
Si ese niño, cargado así de todos sus sueños perdidos, llega enfermo, ¿qué será de él? La irrupción en la realidad de una imagen del cuerpo enfermo va a causar en la madre un shock: en el instante en que, en el plano fantasmático, un vacío era llenado por un niño imaginario, surge el ser real…”
“La enfermedad de un niño afecta a la madre en un plano narcisista: hay una pérdida brusca de toda señal de identificación y, como corolario, la posibilidad de conductas impulsivas. Se trata de un pánico ante una imagen de sí que ya no se puede reconocer ni amar.”
“Existe para la madre, real o adoptiva, un primer estado, vecino al sueño, en el que anhela “un niño”; este niño es al comienzo una especie de evocación alucinatoria de algo de su propia infancia, que se perdió. Este niño de mañana se halla al comienzo en la huella del recuerdo que la madre le crea; un recuerdo en el que se hallan incluidas todas las heridas sufridas. Este niño, tan ardientemente deseado, crea par la madre cuando llega, es decir cuando la demanda se concreta, la primera decepción: helo aquí, pues, este ser de carne… pero está ahí separado de ella, siendo que, en el nivel inconsciente, era con una especie de fusión que ella soñaba.
Y a partir de este momento, intentará reconstruir su sueño con este niño separado de ella. A este niño de carne va a superponerse una idea fantasmática, que tendrá por función reducir la decepción fundamental de la madre (decepción que tiene su historia en su propia infancia).
Desde ya, se va a establecer entre madre y niño una relación engañosa; ese niño, en su materialidad, es siempre para la madre la significación de otra cosa.
Desde el principio la madre va a engañarse acerca de su hijo.”
“Médicos, pedagogos o simplemente padres, nos creemos convencidos de que los niños son seres humanos; sin embargo, no cesamos de tratarlos como cosas, con el pretexto de que su humanidad es algo del mañana.”
Publicado por Silvia Irene Núñez en 20:13 1 comentarios
Etiquetas: maternidad, Para reflexionar
Formas del nacer.Nacimiento acuático familiar
Ya hemos visto varias pasajes de películas referidos a la impronta médica y tecnológica presente en los partos actuales de los sectores de la sociedad más favorecidos. Los invito a ver "otras formas de nacer" elegidas por quienes intentan huir de estas prácticas hospitalarias.
Silvia
Publicado por Silvia Irene Núñez en 14:14 0 comentarios
Formas del nacer."Otra posibilidad" de nacimiento en el SIM
¿Quienes les parecen pueden parir hijos en el mundo virtual del videojuego The SIMS?
Publicado por Silvia Irene Núñez en 14:12 5 comentarios
Formas del nacer (nacimiento artificial)
Un corto que propone un "futuro" que ya está entre nosotros. Un poco más del concepto tecnociencia que estamos trabajando en clase.
Silvia
Publicado por Silvia Irene Núñez en 14:10 0 comentarios
Primer nacimiento en 38 años
En un pueblo de España, se convierte en todo un acontecimiento el nacimiento de un bebé luego de 38 años sin suceder esto.
¿Qué significación se le da a este suceso?. ¿Qué implicó/a la ausencia de niños?.
Adivinen ¿qué institución no funciona desde hace años?. Vean y opinen.
Silvia
Publicado por Silvia Irene Núñez en 14:08 0 comentarios
Formas del nacer. (nacimiento en The SIMS)
El SIMS es un videojuego de estrategia y simulación en el cual el usuario crea seres (llamados SIMS)a los cuales puede "diseñarles" rasgos físicos y de personalidad y donde además el jugador debe idearles el espacío físico donde se desenvolveran(hogar, hospital, barrio, escuela, etc.)
Una vez creados estos espacios los Sims comienzan sus vidas virtuales debiendo el jugador encargarse de satisfacer todas sus necesidades.
No hay un verdadero objetivo en el juego, ya que los personajes nunca mueren.
Entre algunas posibilidades a ser vividas por los SIMS está la de ser padres.
El video que podrán ver a continuación da cuenta de las "formas del nacer" de estos personajes virtuales que a través de sus jugadores viven "la vida misma", queda en cada uno de nososotros elaborar reflexiones sobre la visión de nacimiento que se propugna en este videojuego.
Silvia
Publicado por Silvia Irene Núñez en 13:54 0 comentarios